Sergio Morales, asesor en criptoactivos de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y hombre de confianza de Karina Milei, presentó su renuncia en medio del escándalo por la estafa de Libra, una moneda promocionada por el presidente Javier Milei. Se trata del primer funcionario que cae en el marco de la investigación que avanza en Argentina y Estados Unidos sobre el caso, en el que también están involucrados empresarios y funcionarios del gobierno libertario.
Morales quedó en el centro de la polémica por sus vínculos con Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes lo conectaron con Hayden Davis, el empresario detrás de la moneda digital Libra. El encuentro clave se produjo en octubre de 2024 durante el Tech Forum, realizado en el Hotel Libertador, donde Morales facilitó la reunión entre Davis y Milei.
Desde entonces, el ahora ex funcionario se convirtió en una pieza clave dentro del entramado de negocios relacionados con criptoactivos. Su papel fue aún más relevante cuando apareció en un "acuerdo de asociación" entre el gobierno y Davis, donde figuraba como "asesor oficial de Web3/Blockchain para Javier Milei". Dicho documento fue revelado por La Nación y generó un fuerte impacto político y judicial.
El fiscal Eduardo Taiano inició una investigación sobre el papel de la CNV en el caso, en especial por su inacción ante una serie de irregularidades. Se sospecha que el organismo no implementó los controles necesarios sobre las operaciones de compañías dedicadas al manejo de criptomonedas, lo que habría facilitado el presunto fraude.
El ex diputado Alejandro "Topo" Rodríguez advirtió que la CNV "lleva un año sin concretar algunas medidas específicas para regular y controlar" el sector. En particular, señaló que el organismo no cumplió con la ley 27.739, aprobada en marzo de 2024, que modificó el sistema de prevención del lavado de activos.
Dicha ley establece en su artículo 38 que la CNV debe fijar parámetros regulatorios para los Proveedores de Servicios de Activos Virtuales (PSAV). Entre otros puntos, la normativa exige:
Rodríguez criticó que la CNV "sólo avanzó en armar el registro de proveedores de servicios de activos virtuales" sin aplicar controles efectivos. "El tema es especialmente grave porque ya están moviendo fondos bajo sospecha de lavado de dinero", advirtió.
La renuncia de Morales no solo expone la fragilidad institucional dentro del gobierno libertario, sino que también suma presión sobre la CNV, que ahora deberá responder ante la Justicia. La investigación en Estados Unidos podría traer consecuencias aún más severas, ya que Libra fue promovida en foros internacionales y atrajo inversiones que hoy están en duda.
Mientras tanto, el gobierno de Milei intenta despegarse del escándalo. Sin embargo, la cercanía de Morales con Karina Milei y su rol como pieza clave en la negociación con Davis complican la situación. La Justicia seguirá avanzando y no se descartan nuevas renuncias en el corto plazo.