La organización Republican Action for Argentina (RAFA) presentó un recurso ante la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, para que se revoque el fallo que condenó a Argentina a pagar USD 16.000 millones por la expropiación de YPF en 2012. Con los intereses acumulados, la cifra ya supera los USD 17.000 millones.
Ante esta solicitud, la magistrada ordenó que las partes involucradas presenten sus argumentos antes del martes. Sin embargo, expertos legales advierten que la posibilidad de éxito de este recurso es muy baja.
El abogado Fernando Irazú, representante de RAFA, explicó que la petición busca que el Estado argentino e YPF respalden la revisión del fallo. "Es fundamental que se reconozca la gravedad de la situación y se protejan los derechos de los argentinos", sostuvo.
El pedido de la ONG se fundamenta en presuntas irregularidades en el proceso de nacionalización de la petrolera, que derivaron en la expropiación del 51% de las acciones de Repsol. El reclamo contra Argentina surgió porque no se lanzó una oferta pública de adquisición por las acciones restantes, lo que afectó a los accionistas minoritarios.
Las acreencias de estos inversores fueron adquiridas por las firmas Burford Capital (Reino Unido) y Eton Park (EE.UU.), que impulsaron la demanda en 2015. En septiembre de 2023, la jueza Preska falló en contra de Argentina y determinó el pago de USD 16.100 millones: USD 14.400 millones para Burford Capital y USD 1.700 millones para Eton Park.
A pesar de la solicitud de RAFA, especialistas en litigios internacionales sostienen que la jurisprudencia estadounidense establece altos estándares para la reconsideración de fallos.
El analista Sebastián Maril, director de Latam Advisors, señaló que los argumentos presentados por la ONG ya fueron analizados y rechazados por la jueza Preska. "Este intento de revisión es inviable porque la magistrada descartó cualquier posibilidad de fraude", afirmó.
Por su parte, el presidente del Tribunal Fiscal de la Nación, Miguel Nathan Licht, comparó el recurso de RAFA con una jugada desesperada en el fútbol: "Tiene la misma probabilidad de éxito que mandar al arquero a cabecear en el último minuto".
El gobierno de Javier Milei mantiene su estrategia de apelación para intentar reducir el monto de la indemnización o revertir el fallo. Desde el oficialismo consideran que la sentencia de Preska es excesiva y que el país tiene argumentos sólidos para defenderse ante instancias superiores.
El futuro del caso dependerá de la respuesta que presenten las partes antes del plazo impuesto por la jueza. Si bien la petición de RAFA logró que la magistrada solicitara nuevas opiniones, su impacto en el proceso judicial sigue siendo incierto.