Geopolítica: Mientras economistas advierten sobre un escenario global incierto, empresarios europeos mantienen una visión más optimista sobre el impacto de la geopolítica en sus compañías. Una encuesta realizada por ING a líderes corporativos entre diciembre de 2024 y enero de 2025 reveló que casi la mitad de los tomadores de decisiones no percibe un efecto negativo considerable en sus negocios o espera beneficiarse en el futuro.
Los líderes empresariales identificaron dos grandes desafíos derivados de la inestabilidad geopolítica:
A pesar de esto, los empresarios también detectaron tres oportunidades clave derivadas de la geopolítica:
El optimismo en las empresas contrasta con el pesimismo de los economistas. Mientras que las valoraciones bursátiles y la confianza corporativa se mantienen estables, el último informe Chief Economists Outlook del Foro Económico Mundial anticipa un año complicado, con crecimiento moderado y riesgos globales en aumento.
¿Por qué esta diferencia? Según el análisis de ING, hay tres factores clave:
A pesar del optimismo empresarial, los economistas advierten que los efectos de la geopolítica pueden ser más perjudiciales a largo plazo. Tres riesgos clave podrían frenar el crecimiento:
La brecha entre economistas y empresarios no se trata de quién tiene razón, sino de qué variables se priorizan en el análisis. Mientras las empresas buscan adaptarse y encontrar oportunidades, los economistas evalúan efectos sistémicos que podrían erosionar la estabilidad económica global en los próximos años.
La clave para comprender el futuro económico será integrar ambas perspectivas: la resiliencia empresarial y la visión preventiva de los economistas, en un contexto donde la geopolítica seguirá jugando un rol determinante.