El presidente argentino, Javier Milei, no viajará el próximo 1 de marzo a Montevideo para la asunción de Yamandú Orsi, el nuevo mandatario de Uruguay. La decisión responde a su enfoque en la preparación del discurso que brindará en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso, según informaron fuentes oficiales.
Pese a la ausencia de Milei, la ceremonia contará con la presencia de más de una decena de jefes de Estado, en un acto que marcará el regreso del Frente Amplio al poder, luego de cinco años en la oposición.
El evento comenzará en el Palacio Legislativo, donde Orsi y la vicepresidenta electa, Carolina Cosse, prestarán juramento. Luego, se trasladarán en un vehículo eléctrico hasta la Plaza Independencia, donde el mandatario saliente, Luis Lacalle Pou, hará entrega de la banda presidencial.
El designado secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, calificó la ceremonia como “la fiesta de la democracia” y destacó que Uruguay celebra “40 años ininterrumpidos de democracia”. A su vez, subrayó que la elección de un vehículo eléctrico en el traslado presidencial busca simbolizar la intención del gobierno de avanzar en la transición energética.
Por su parte, el futuro canciller Mario Lubetkin señaló que se espera una participación sin precedentes, con la asistencia de varios presidentes, reyes y jefes de Estado.
Entre los invitados internacionales confirmados se encuentran el rey de España, Felipe VI, y los presidentes de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, y Armenia, Vahagn Khachaturyan.
Desde Sudamérica, han asegurado su presencia Gabriel Boric (Chile), Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia) y Gustavo Petro (Colombia).
También estarán presentes los mandatarios de Honduras (Xiomara Castro), Panamá (José Raúl Mulino), Guatemala (Bernardo Arévalo) y República Dominicana (Luis Abinader).
Orsi, de 57 años, es docente de historia y gobernó durante una década el departamento de Canelones, antes de imponerse en las elecciones presidenciales. Su investidura marcará el retorno del Frente Amplio, fuerza política que gobernó Uruguay entre 2005 y 2020, hasta la llegada de Lacalle Pou.
La expectativa está puesta en el giro que podría adoptar el país en distintas áreas, tras cinco años de administración del Partido Nacional.
Mientras tanto, el presidente argentino centrará su atención en el evento que encabezará el mismo 1 de marzo por la noche. A través del decreto 140/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo confirmó que la apertura de sesiones ordinarias del Congreso será a las 21 horas, manteniendo el cambio de horario implementado en 2024.
El año pasado, Milei inauguró la Asamblea Legislativa por primera vez en horario nocturno, en una estrategia para captar mayor audiencia en televisión. Pese a que este año la fecha cae sábado, la Casa Rosada decidió sostener la misma modalidad.
Entre los invitados estarán los ministros del gabinete, legisladores, miembros de la Corte Suprema y autoridades de las Fuerzas Armadas.
El formato del acto no tendrá grandes variaciones respecto al de 2024. Milei ingresará escoltado por Granaderos, llevará la banda y el bastón presidencial, y se dirigirá al Congreso desde un estrado, en lugar de ocupar la presidencia de la Cámara. Ese puesto será asumido por Martín Menem, titular de Diputados, y Victoria Villarruel, vicepresidenta y titular del Senado.
En su mensaje del año pasado, Milei habló durante 70 minutos, con énfasis en el término "Política", que repitió 40 veces. En aquella ocasión, su intervención estuvo marcada por críticas al Congreso tras el rechazo de la Ley Bases, además de referencias a la situación económica y la reducción del gasto público.
Este año, el contexto es distinto. Con avances legislativos y una oposición fragmentada, el foco estará puesto en el impacto del escándalo por la criptomoneda $Libra, que salpica a funcionarios cercanos al presidente. Se espera que la tensión con sectores opositores se haga notar en la jornada.
Con una agenda cargada, Milei optó por priorizar su discurso en el Congreso, dejando en manos de la diplomacia argentina la representación en la asunción del nuevo mandatario uruguayo.