Trelew: La presidenta del Consejo de Localidad del Partido Justicialista (PJ), Sara Cuevas, criticó el impacto del ajuste tarifario en la ciudad y señaló falta de transparencia dentro del Concejo Deliberante. En una entrevista con Rodrigo Mansilla, en el programa Invencibles de FM El Chubut, la dirigente cuestionó la falta de diálogo entre el cuerpo legislativo y el Ejecutivo municipal, además de advertir sobre la difícil situación que enfrentan las pymes y el sector comercial.
Cuevas rechazó los recientes aumentos en las tarifas de energía eléctrica, aprobados en diciembre de 2023 y enero de 2024, asegurando que la situación es insostenible para los comercios y las pymes. "Las pymes están en rojo. No pueden soportar más aumentos. Hay que sincerar el costo de distribución de energía", afirmó.
En este sentido, la referente justicialista puso el foco en la necesidad de discutir la soberanía energética de Chubut. "Somos una provincia generadora de energía, tenemos hidroeléctricas y parques eólicos, pero la energía nos la cobran como si viniera de Buenos Aires", sostuvo.
En otro tramo de la entrevista, Cuevas apuntó contra lo que considera una falta de transparencia en el Concejo Deliberante y cuestionó a un concejal que fue denunciado por estar "enganchado" a la red eléctrica. "Hoy hay un concejal que estaba enganchado en la luz. ¿Qué va a hacer Monají como presidenta del Concejo sobre esta situación ilegal?", planteó.
Asimismo, fue tajante al señalar que el edil involucrado "no está en condiciones de tratar el tema el viernes", en referencia a la sesión extraordinaria que debatirá el ajuste tarifario. "Fue denunciado por el mismo Interventor (Matías Bourdieu) y encontrado por las autoridades de la cooperativa. Es un hecho fáctico real", enfatizó.
La dirigente peronista también cuestionó la falta de coordinación entre la presidenta del Concejo, Claudia Monají, y el intendente de Trelew. "La escuchaba anonadada. Es tremendo que una presidenta del Concejo Deliberante no tenga comunicación con el intendente sobre lo que envió el Interventor a realizar", expresó.
En este contexto, advirtió que "lo legal es difícil encuadrarlo dentro de lo legítimo", en referencia a los aumentos tarifarios y la crisis económica. "La gente está sufriendo los tarifazos y la situación económica. Meter un aumento del 110% en diciembre y otro 15% en enero es difícil de aceptar", concluyó.