El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, puso en valor el trabajo del Ministerio Público Fiscal (MPF) de la provincia en la creación del software “Espejo Chubut”, una herramienta tecnológica que ya ha sido adoptada por 15 provincias argentinas para optimizar los procesos judiciales mediante la obtención de evidencia digital. Este desarrollo refuerza el prestigio del recurso humano y técnico de Chubut en el ámbito de la innovación tecnológica aplicada a la justicia.
“Espejo Chubut” es un software diseñado por los equipos técnicos del MPF para recolectar evidencia digital de manera eficiente y respetuosa de la privacidad de víctimas y testigos. Su principal objetivo es garantizar la preservación de datos con valor probatorio, facilitando los procesos judiciales y mejorando la calidad de las investigaciones. Desde su presentación inicial en el 2do Encuentro Nacional de Cibercrimen del OCEDIC en Puerto Madryn, se ha convertido en una herramienta solicitada a nivel nacional. Provincias como Santa Cruz, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Córdoba y Santa Fe, entre otras, ya lo implementan. Más recientemente, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la provincia de Misiones también lo adoptaron, consolidando su uso como un estándar federal en la modernización judicial.
El gobernador Torres destacó el impacto de este desarrollo tecnológico no solo en el ámbito judicial, sino como un modelo a replicar en la digitalización del Estado Provincial. “Un Estado ágil, moderno y digitalizado es lo que pregonamos desde el primer día de gestión. Queremos que los chubutenses no pierdan tiempo en burocracias y trámites innecesarios”, afirmó. Este enfoque apunta a optimizar la interacción entre los ciudadanos y las instituciones estatales, fortaleciendo la calidad institucional en áreas clave como la justicia, la seguridad y la prevención.
Una de las características más destacadas de “Espejo Chubut” es su disponibilidad gratuita para otras provincias, una decisión que Torres consideró fundamental para promover una mirada colaborativa y fortalecer el federalismo. Según el mandatario, este tipo de iniciativas son esenciales para un país que necesita avanzar en proyectos integradores que generen beneficios colectivos. El Procurador General de Chubut, Jorge Miquelarena, fue el encargado de ofrecer formalmente el software a las provincias durante las XXXIV Jornadas Nacionales de los Ministerios Públicos Fiscales, marcando un hito en la cooperación interjurisdiccional.
Torres también vinculó el desarrollo de “Espejo Chubut” con otras herramientas clave que buscan mejorar la transparencia y la gestión pública, como la implementación de la Ley de Extinción de Dominio. Esta normativa permite recuperar bienes adquiridos de forma ilícita para destinarlos a áreas fundamentales como la salud, la educación y la seguridad. “El trabajo articulado entre el gobierno provincial y el MPF es un ejemplo de cómo fortalecer los procesos institucionales y garantizar que los recursos recuperados beneficien directamente a los chubutenses”, subrayó el gobernador.
El mandatario valoró especialmente el aporte de los desarrolladores del MPF, como Guillermo Figueredo, quien lidera el Departamento de Informática Forense y será el encargado de presentar “Espejo Chubut” en Misiones. Este tipo de logros, señaló Torres, refuerzan la posición de Chubut como un referente en innovación tecnológica aplicada al ámbito judicial.
El software “Espejo Chubut” no solo representa un avance en la modernización de los procesos judiciales, sino que también simboliza el potencial de la provincia para liderar proyectos innovadores de alcance nacional. Con esta herramienta, Chubut fortalece su compromiso con un Estado eficiente y federal, que apuesta por la tecnología como motor del desarrollo institucional.