CÓRDOBA: Crecen las expectativas en el sector foresto industrial tras la medida estadounidense – Industriales argentinos exploran nuevos destinos para aumentar ventas externas.
Desde agosto, si no se logra un acuerdo diplomático, Estados Unidos aplicará un arancel del 50% a todos los productos provenientes de Brasil, una decisión tomada por el gobierno de Donald Trump en el marco de disputas comerciales y tensiones políticas. Esta disposición impacta directamente en el comercio internacional y obliga a productores brasileños y argentinos a repensar su estrategia comercial a corto plazo.
Brasil venía exportando cerca de US$3.300 millones anuales en productos foresto industriales a Estados Unidos, destacándose la pasta celulósica y los derivados de la madera, mientras que Argentina mantenía ventas a ese mismo destino por unos US$150 millones anuales. Según analistas, la industria local estadounidense no lograría cubrir en el corto plazo la demanda, lo que abre una oportunidad para las empresas argentinas con un arancel que permanece alrededor del 10%.
Uno de los sectores con mayor proyección es el de pasta celulósica, que podría captar el interés de compradores estadounidenses ante las restricciones a Brasil. El año pasado, Brasil exportó US$1.674 millones en este rubro, mientras que la variedad argentina, especialmente la de coníferas, logró ventas por US$130 millones. También surgen oportunidades en madera perfilada, puertas y marcos de madera, además de madera aserrada de coníferas, rubros donde Estados Unidos importa volúmenes importantes.
Fuentes: F: gs (reuters, fastmarkets, resourcewise, tradingeconomics, cintrafor, ceicdata)