YPF cerró el 2024 con números en alza, consolidándose como el mayor productor de petróleo shale en Vaca Muerta y principal exportador del país. Bajo la gestión de Horacio Marín y en el marco del Plan 4x4 , la compañía registró un incremento del 26% en su producción y un salto del 174% en sus exportaciones .
De acuerdo con un comunicado oficial, la producción shale de YPF promedió los 122.000 barriles diarios en 2024 , alcanzando en los últimos meses del año un pico de 138.000 barriles diarios . Este crecimiento se encuentra en línea con los objetivos planteados, que buscaban superar la barrera de los 120.000 barriles diarios .
En materia de reservas, las shale P1 en Vaca Muerta totalizaron 854 Mbep , lo que representó un incremento del 13% respecto al año anterior . Hoy, este segmento equivale al 78% del total de reservas de la compañía , consolidando su rol clave en la estrategia de expansión. Además, la tasa de reemplazo de reservas de 1,9x indica que, por cada barril extraído, se sumaron casi el doble en nuevas reservas.
El 2024 dejó un EBITDA ajustado de 4.654 millones de dólares , lo que significó un incremento del 15% en comparación con 2023 . Este resultado estuvo impulsado por la recuperación del precio local de los combustibles , el aumento de los ingresos por exportaciones y la expansión del shale oil .
Sin embargo, el balance también reflejó impactos negativos por unos 300 millones de dólares debido a campos maduros y 85 millones por condiciones climáticas adversas en la Patagonia , lo que afectó la producción convencional.
YPF destinó 5.041 millones de dólares en inversiones durante 2024 , de los cuales el 63,5% fue para el segmento no convencional , con un foco especial en Vaca Muerta . Este nivel de inversión está alineado con el plan estratégico de Marín y su equipo, que busca consolidar el crecimiento sostenido de la compañía en los próximos años.
Por otro lado, en materia financiera, la petrolera llevó a cabo diversas emisiones de bonos internacionales para fortalecer su posición. En enero de 2024, emitió 800 millones de dólares con respaldo de exportaciones a 7 años y un rendimiento del 9,75% , mientras que en septiembre lanzó otro bono por 540 millones de dólares sin garantía, con un rendimiento del 8,75% .
Ya en enero de 2025, concretó una nueva emisión por 1.100 millones de dólares a 9 años con un rendimiento del 8,5% . Estos fondos se destinarán a refinanciar 757 millones de dólares en compromisos previos ya la adquisición del 54% de Sierra Chata , uno de los bloques gasíferos más prometedores de Vaca Muerta .
YPF cierra así un año con sólidos resultados , consolidando su posición en el sector energético y apostando fuerte al desarrollo del petróleo y gas no convencional en Argentina.