El Gobierno nacional decidió derogar el Sistema Estadístico de Importaciones (SEDI), un esquema que había sido implementado a pocos días de la asunción de Javier Milei. La medida busca agilizar los trámites aduaneros y simplificar el proceso de importación, en línea con las reformas económicas impulsadas por la gestión libertaria.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y oficializado a través de la resolución 5651/2025 publicada en el Boletín Oficial. La decisión fue tomada en conjunto con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y la Secretaría de Industria y Comercio, organismos clave en la administración del comercio exterior.
Según la normativa, las declaraciones presentadas bajo el SEDI quedarán sin efecto a partir de la entrada en vigencia de la resolución, estableciendo que el nuevo esquema regirá desde el día siguiente a su publicación.
El SEDI había sido instaurado en diciembre de 2023, en reemplazo del Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), implementado durante el gobierno de Alberto Fernández. Su principal función era proporcionar información anticipada sobre las importaciones, con el objetivo de mejorar la transparencia y la previsibilidad del comercio exterior.
Sin embargo, luego de evaluar su efectividad, las autoridades concluyeron que la recopilación anticipada de datos ya no resultaba necesaria y que era prioritario continuar con las políticas de facilitación del comercio.
El ministro Caputo expresó en su cuenta de X (ex Twitter) que el SEDI ya había cumplido con su propósito y que su eliminación permitiría avanzar hacia un sistema más sencillo, eficiente y previsible para empresas y sectores involucrados en el comercio exterior.
“El cumplimiento de las normas técnicas no debe ser condición necesaria para efectuar una declaración de importación”, señalaron desde el Gobierno. En ese sentido, remarcaron que los controles sobre la calidad y seguridad de los productos importados deben realizarse en la etapa de comercialización y no en el proceso previo a la importación.
El titular de Economía también reconoció el trabajo de Pablo Lavigne, secretario de Coordinación de Producción, y Juan Pazo, director de ARCA, en la implementación de la medida.
La eliminación del SEDI forma parte de la estrategia del Gobierno para alinear las regulaciones locales con los estándares internacionales, especialmente con las directrices de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Dentro de los fundamentos de la resolución, se destacó que el libre comercio es un pilar central de la OMC, promoviendo la competencia leal, la no discriminación y la previsibilidad en los intercambios comerciales.
Asimismo, el Ejecutivo reafirmó su compromiso con la reactivación económica, asegurando que las reformas buscan generar un sistema moderno y transparente para las importaciones, con el fin de fortalecer la competitividad de las empresas argentinas.
Con esta decisión, el Gobierno de Javier Milei continúa con su plan de desregulación y reducción de trabas burocráticas, apostando por una economía más abierta y dinámica en el contexto del comercio global.