Un viejo pesquero se hundió a 17 millas al sur del puerto de Rawson con cinco tripulantes a bordo. Gracias a la rápida acción de otras embarcaciones y de la Prefectura Naval, todos fueron rescatados y trasladados a tierra sin lesiones de gravedad.
En la mañana del viernes, el buque pesquero Carlillo, una embarcación con varios desperfectos mecánicos, se hundió mientras navegaba en aguas del Atlántico. Según las primeras versiones, la causa del incidente habría sido una falla en la estructura del barco, aunque hasta el mediodía no se había confirmado oficialmente el motivo exacto del siniestro.
El rápido accionar de otros barcos pesqueros, que se encontraban operando en la zona, fue clave para salvar a la tripulación. Poco después del rescate, Prefectura Naval Argentina arribó al lugar y trasladó a los pescadores en una lancha hasta el Puerto de Rawson.
Un video difundido por FM Tropical muestra el momento en que los tripulantes descienden por sus propios medios del bote de Prefectura, ya a salvo en el puerto. Allí, los esperaba personal médico y tres ambulancias, listas para evaluar su estado de salud tras el accidente.
El hundimiento del Carlillo ocurre en un contexto de crisis profunda en el sector pesquero, tanto en Rawson como en otros puertos del país. La situación se agrava por la decisión del gobierno nacional de no incluir a la pesca en la quita de aranceles a la importación, lo que genera un fuerte impacto en la rentabilidad del sector.
Durante un reciente evento en Comodoro Rivadavia, el presidente del Astillero Contessi, Domingo Contessi, alertó sobre la delicada situación de la industria.
"La flota fresquera está al borde del colapso, con plantas procesadoras que cierran, barcos que operan a pérdida y una industria entera que lucha por sobrevivir", advirtió el empresario.
Según Contessi, el problema principal radica en que los ingresos dependen de un tipo de cambio oficial desfavorable, mientras que los costos siguen en alza. Además, cuestionó que no solo no se redujeron los derechos de exportación, sino que se aumentaron los impuestos y se creó una nueva tasa que afecta aún más al sector.
Ante la crisis del sector, el vicegobernador de Chubut, Gustavo Menna, respaldó el pedido de empresarios y trabajadores para que el gobierno nacional tome medidas urgentes.
"El Secretario de Pesca Provincial ha planteado formalmente la eliminación de los derechos de exportación, porque la pesca merece el mismo tratamiento que ha tenido la agroindustria", expresó Menna.
El vicegobernador sostuvo que es necesario acompañar el esfuerzo de un sector clave para la economía chubutense, que enfrenta costos crecientes y una baja rentabilidad.
Mientras tanto, los trabajadores del mar siguen operando en condiciones precarias, con buques que, en muchos casos, no cuentan con el mantenimiento adecuado, lo que pone en riesgo vidas humanas y el desarrollo de la actividad pesquera en la provincia.