Cuba: el Gobierno destinó a la funcionaria luego de sus declaraciones, consideradas insensibles y poco objetivas respecto a situaciones de vulnerabilidad en el país.
El Buró Político del Partido Comunista de Cuba y el Consejo de Estado aceptaron la renuncia de Marta Elena Feitó Cabrera, quien ocupaba el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. La decisión llega después de que la ministra expusiera ante comisiones parlamentarias una postura que el oficialismo consideró carente de objetividad y sensibilidad, especialmente sobre la protección y atención a personas en situación de vulnerabilidad en la isla.
Las críticas surgieron tras una intervención en la que Feitó Cabrera minimizó las manifestaciones de conductas deambulantes y se refirió de modo despectivo a quienes limpian parabrisas en la vía pública, catalogándolos como personas que eligen un "modo de vida fácil". De acuerdo a sus palabras, “no, eso no es un deambulante, eso es una persona que ha buscado un modo de vida fácil en un semáforo, limpiando el parabrisas, y posiblemente después, con ese dinero, lo que va es a tomar bebidas alcohólicas en la esquina”.
La reacción oficial no tardó en llegar. El primer secretario del Partido Comunista y presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, manifestó su desacuerdo calificando la postura como “muy cuestionable” por la falta de sensibilidad al abordar la vulnerabilidad social. "La Revolución no puede dejar a nadie atrás, esa es nuestra divisa, nuestra responsabilidad militante", remarcó el mandatario. El jefe de Gobierno, Manuel Marrero Cruz, fue en la misma dirección: subrayó que se requiere sensibilidad para trabajar con los sectores en situación de vulnerabilidad, haciendo hincapié en el compromiso del Estado con el humanismo y la justicia social.
Durante la sesión de este lunes en la Asamblea Nacional, Díaz-Canel instó a afrontar los problemas sociales con honestidad y transparencia, dejando en claro que no asumir la existencia de estos desafíos no corresponde a la línea ética de la Revolución. Ratificó así su malestar por el enfoque adoptado por la ministra saliente, quien reconoció públicamente sus errores y optó por presentar su renuncia.
La oficialización de la decisión se comunicó por la televisión nacional, argumentando la “falta de objetividad y sensibilidad” en expresar temas que hoy son eje central de la política social y de Gobierno de Cuba. Las autoridades remarcaron la necesidad de apoyo integral y soluciones justas para quienes atraviesan situaciones de vulnerabilidad, reafirmando la atención prioritaria a personas, familias y comunidades que lo requieren.
Fuentes: F: gs (afp, efe, ap)