ESTAMBUL: Una nueva esperanza diplomática surge en el conflicto entre Ucrania y Rusia, con la confirmación de una tercera ronda de negociaciones de paz que se celebrará este miércoles 23 de julio de 2025 en la ciudad turca de Estambul. La Presidencia de Turquía, país anfitrión y mediador en este proceso, confirmó oficialmente la convocatoria a través de un comunicado enviado a los medios acreditados, en el que se detallan el lugar y la hora del encuentro.
La reunión se llevará a cabo en el histórico palacio otomano de Çiragan, situado en el distrito de Besiktas, el mismo lugar donde se celebró la última ronda de conversaciones el pasado 3 de junio. Esta será la tercera vez que ambas delegaciones se sientan cara a cara desde que reanudaron los contactos directos en mayo de este año, tras un prolongado estancamiento.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la participación de su país en esta nueva cita y anunció que la delegación ucraniana será encabezada por el exministro de Defensa Rustem Umérov, quien ha estado vinculado a procesos de diálogo previos. Zelenski también insistió en que el objetivo inmediato de Kiev es lograr un alto el fuego incondicional de 30 días, una propuesta que hasta ahora ha sido rechazada por Moscú.
Por su parte, el Kremlin no emitió una confirmación explícita sobre su asistencia, aunque sí calificó a Estambul como un “lugar aceptable” para las conversaciones, lo que se interpreta como una aprobación implícita a esta nueva ronda.
En las dos reuniones anteriores celebradas en Turquía, los avances han sido limitados. Aunque se lograron acuerdos puntuales para el intercambio de prisioneros y la repatriación de los restos de soldados caídos, no se ha registrado hasta ahora progreso significativo hacia una solución política duradera del conflicto. El cruce de exigencias mutuas y las diferencias en torno a las condiciones del alto el fuego han demostrado ser obstáculos persistentes.
En una declaración reciente, el presidente Zelenski subrayó la necesidad de reactivar el proceso diplomático: “Es necesario intensificar la dinámica de las negociaciones. Debemos hacer todo lo posible para lograr un alto el fuego. Y la parte rusa debe dejar de eludir las decisiones”.La comunidad internacional observa con atención esta nueva instancia de diálogo, en un contexto en el que la guerra ha superado los tres años de duración y continúa generando graves consecuencias humanitarias, sociales y económicas tanto en territorio ucraniano como en otros países afectados indirectamente.
F: dpa / dw