El gobierno argentino anunció una investigación urgente sobre el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente Javier Milei en redes sociales y que, tras un rápido aumento de valor, se desplomó en cuestión de horas. La medida llega en medio de acusaciones de estafa y pedidos de juicio político contra el mandatario.
El viernes, Milei publicó en su cuenta de X un mensaje promocionando la criptomoneda $LIBRA, vinculada a un proyecto denominado "Viva La Libertad Project", en alusión a su eslogan político.
"El mundo quiere invertir en Argentina. $LIBRA", decía el posteo presidencial, que permaneció fijado en su perfil durante más de cinco horas antes de ser eliminado.
Según el proyecto, $LIBRA sería un activo digital privado destinado a incentivar la economía argentina mediante la financiación de pequeñas empresas y emprendimientos. Sin embargo, especialistas en criptomonedas y economistas advirtieron rápidamente sobre el riesgo de una posible estafa piramidal o esquema Ponzi.
Tras la difusión del mensaje de Milei, el valor de $LIBRA se disparó, alcanzando un pico de 4,978 dólares, lo que permitió que los principales tenedores del activo vendieran con ganancias millonarias. Minutos después, el precio colapsó, dejando a cientos de inversores con pérdidas significativas.
Luego de borrar el posteo, el presidente explicó en X: "No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión".
Pero el escándalo ya estaba instalado. En la noche del sábado, la Presidencia de la Nación anunció que Milei ordenó la intervención inmediata de la Oficina Anticorrupción (OA) para determinar si algún miembro del gobierno incurrió en conductas impropias.
Además, se creó una Unidad de Tareas de Investigación, bajo la órbita presidencial, para indagar sobre el lanzamiento de $LIBRA y las personas o empresas involucradas.
Desde el bloque de Unión por la Patria, el peronismo en la Cámara de Diputados confirmó que este lunes presentará un pedido de juicio político contra Milei, argumentando que el presidente utilizó su investidura para promocionar un activo financiero que terminó en un colapso.
Entre los críticos más duros se encuentra la expresidenta Cristina Kirchner, quien calificó a Milei como "crypto estafador", asegurando que operó como el gancho de una estafa digital.
Por su parte, el senador radical Martín Lousteau recordó que no es la primera vez que Milei promociona un activo cripto dudoso. En 2021, cuando era diputado, respaldó la plataforma CoinX, que ofrecía rendimientos de 8% mensual en dólares y hoy está bajo investigación por fraude financiero.
Según The Kobeissi Letter, medio especializado en mercados financieros, el 80% de $LIBRA estaba en manos de muy pocos tenedores antes de la promoción de Milei.
El analista Javier Smaldone, experto en ciberseguridad, explicó que lo ocurrido es un típico "rug pull", un mecanismo en el que se crea una criptomoneda, se le da un valor inicial y se impulsa su compra con publicidad engañosa. Luego, los principales tenedores venden en masa, desplomando el precio y dejando pérdidas a los nuevos inversores.
Se estima que la maniobra movió un volumen de 4.400 millones de dólares en apenas dos horas, con ganancias para los organizadores cercanas a 107 millones de dólares, aunque podría ser más.
En redes sociales, comenzaron a aparecer testimonios de presuntas víctimas. El trader y streamer estadounidense Threadguy, con cientos de miles de seguidores, afirmó haber perdido 250.000 dólares y expresó su indignación: "Hoy fue un día difícil. El presidente de Argentina nos estafó".
El episodio con $LIBRA golpea la imagen del gobierno en un momento de alta tensión económica y política. Con un juicio político en el horizonte y una investigación en curso, la administración de Milei enfrenta una de sus mayores crisis desde su llegada al poder.