BACABAL, BRASIL — Una transmisión en directo sobre la desaparición de una menor en el estado de Maranhão tomó un giro inesperado y conmocionante. El periodista brasileño Lenildo Frazão halló por accidente el cuerpo sin vida de Raissa, una niña de 13 años que llevaba más de 24 horas desaparecida tras ingresar al río Mearim para jugar con amigos.
El hecho ocurrió mientras Frazão realizaba una cobertura a orillas del río, en la zona donde se concentraba la búsqueda de la menor. Al ingresar al agua durante la grabación, el reportero advirtió en voz alta que había “algo en el fondo” de consistencia blanda. Detuvo la transmisión de inmediato y alertó a los equipos de rescate. Poco tiempo después, bomberos locales localizaron el cuerpo de Raissa a escasos metros del lugar indicado por el periodista. El video del tropezón fue viralizado por la cuenta EITA Bacabal en TikTok y otras redes sociales, con más de cinco millones de visualizaciones.
El Instituto Médico Forense y la Policía Civil confirmaron luego que la causa de muerte fue un ahogamiento accidental, sin signos de violencia física. La escuela de Raissa declaró tres días de duelo oficial y la comunidad local organizó una vigilia en su memoria. El hecho provocó conmoción nacional y reacciones dispares en redes y en la opinión pública, entre mensajes de apoyo y cuestionamientos al rol del periodista durante la búsqueda.
Raissa había sido vista con vida por última vez el día anterior al accidente, cuando fue al río junto a un grupo de amigos. Sus familiares habían denunciado la desaparición esa misma noche, lo que activó una búsqueda urgente del cuerpo de bomberos y voluntarios de la ciudad.
El río Mearim es una zona frecuentemente visitada por niños durante el verano. El hecho generó pedidos a las autoridades locales para reforzar la seguridad, señalizar las áreas peligrosas y lanzar campañas de prevención. La escena del hallazgo, transmitida en vivo y luego reproducida por medios nacionales e internacionales, marcó un nuevo debate sobre los límites del trabajo periodístico en contextos de tragedia y dolor social.
F: gs (O Liberal, Correio Braziliense, Metropoles, A Gazeta, Clarín)