Escándalo político en Neuquén: Gloria Ruiz resiste tras ser expulsada de su espacio político
La vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, atraviesa una <strong>crisis institucional y política</s
Escándalo político en Neuquén: Gloria Ruiz resiste tras ser expulsada de su espacio político
La vicegobernadora de Neuquén, Gloria Ruiz, atraviesa una crisis institucional y política sin precedentes, luego de ser expulsada del frente "Neuquinizate" en medio de un caso de corrupción que involucra a su hermano, Pablo Ruiz. La situación desató un enfrentamiento abierto con el gobernador Rolando Figueroa, quien lidera el espacio político que ambos compartían tras ganar las elecciones en 2023.
Denuncias por corrupción: el eje del conflicto
El conflicto comenzó con una denuncia del Banco Provincia del Neuquén (BPN) que señala movimientos bancarios irregulares por 29 millones de pesos atribuidos a Pablo Ruiz, hermano de la vicegobernadora. Según el Ministerio Público Fiscal (MPF), estas transferencias, realizadas entre enero y agosto de 2023, no corresponden a su salario como funcionario y fueron retiradas en efectivo o invertidas en plazos fijos personales.
Pablo Ruiz ocupaba el cargo de coordinador en la "Casa de las Leyes", designado por su hermana, Gloria Ruiz. Esta función le habría permitido gestionar fondos públicos que ahora están bajo la lupa por presunta defraudación al Estado. Las investigaciones derivaron en allanamientos en la Legislatura provincial, la Casa de las Leyes y la vivienda del acusado en Plottier.
En su defensa, el abogado de Gloria Ruiz, Federico Diorio, admitió la existencia de los plazos fijos, pero aseguró que estos fueron constituidos antes del nombramiento de Pablo Ruiz. Según Diorio, los fondos provienen de viáticos y gastos operativos documentados, desestimando las acusaciones de desvío.
Ruptura en el Frente Neuquinizate
La coalición gobernante decidió expulsar a Gloria Ruiz, argumentando que su permanencia va en contra de los valores de transparencia que defendieron durante la campaña electoral. En una conferencia de prensa, representantes del Frente Neuquinizate afirmaron que "es fundamental mantener tolerancia cero frente a cualquier irregularidad que afecte la confianza pública".
Esta decisión provocó una ruptura irreversible entre Ruiz y el gobernador Rolando Figueroa, quien hasta el momento se ha mantenido al margen de declaraciones directas. Sin embargo, en un evento reciente del BPN, Figueroa subrayó que no se protegerá a nadie involucrado en actos de corrupción, reforzando el compromiso del oficialismo con la ética en la gestión pública.
Respuesta de Gloria Ruiz: denuncias de persecución
Lejos de renunciar, Ruiz publicó un comunicado en el que denunció presiones políticas y mediáticas por parte de Figueroa para que abandone su cargo. Según la vicegobernadora, el conflicto escaló tras una reunión en la que el gobernador expresó su intención de buscar un segundo mandato. Ruiz aseguró que el escándalo ha sido usado como una herramienta para deslegitimarla.
“Desde esa reunión, los medios comenzaron una persecución política en mi contra, culminando en presiones directas para que renuncie”, afirmó Ruiz. En su carta, agregó que no dejará su puesto y buscará respaldo judicial para garantizar su derecho a la defensa. También acusó a Figueroa de un “atropello a la Constitución” y anunció que recurrirá a abogados especializados para denunciar lo que considera un abuso de poder.
Proceso de destitución en marcha
A pesar de la resistencia de Ruiz, el oficialismo local ya presentó un proyecto en la Legislatura para analizar su inhabilidad moral. La propuesta incluye la creación de una comisión investigadora, la suspensión preventiva de la vicegobernadora y la revisión de los contratos de familiares nombrados en el organismo.
El tema será tratado en una sesión extraordinaria convocada para el miércoles. Allí, los diputados provinciales evaluarán las denuncias y podrían avanzar hacia la destitución de Gloria Ruiz. Mientras tanto, la crisis política amenaza con afectar la estabilidad institucional del gobierno neuquino.
Contexto y repercusiones
El caso refleja las tensiones internas en el Frente Neuquinizate, una coalición que logró desbancar al Movimiento Popular Neuquino (MPN) tras décadas de hegemonía. Sin embargo, el escándalo podría debilitar la imagen del espacio gobernante y abrir una grieta en la alianza que llevó al poder a Figueroa y Ruiz.
Además, el impacto de este conflicto va más allá de la política provincial. Neuquén, como epicentro de Vaca Muerta, tiene un papel estratégico en la economía nacional, y cualquier crisis institucional puede repercutir en su capacidad de gestión.
En un contexto donde la transparencia y la ética son demandas crecientes de la ciudadanía, el desenlace de este caso marcará un precedente clave en la política neuquina.