Bruselas: la UE extiende la suspensión de sus contramedidas comerciales y busca un acuerdo con Washington antes del 1 de agosto.
La Unión Europea decidió retrasar la aplicación de sus medidas de represalia comercial contra Estados Unidos hasta principios de agosto, en un intento de dar más margen a las negociaciones y evitar una escalada en la disputa arancelaria. La decisión fue confirmada este domingo por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, tras recibir una carta oficial del gobierno estadounidense que advierte sobre la inminente imposición de un arancel del 30% a las exportaciones europeas si no se logra un acuerdo antes del 1 de agosto.
Von der Leyen remarcó durante una rueda de prensa en Bruselas que la UE prefiere una solución negociada y que el bloque aprovechará este tiempo extra para buscar un entendimiento con Washington. Siempre se ha manifestado la intención de alcanzar una solución consensuada, y el bloque utilizará el tiempo disponible hasta el 1 de agosto para negociar, subrayando que, en paralelo, continuará preparando nuevas medidas para estar completamente preparado ante cualquier escenario.
En abril pasado, la Unión Europea había anunciado la suspensión temporal —hasta el 14 de julio— de contramedidas valoradas en 21.000 millones de euros (unos 25.000 millones de dólares), que estaban destinadas a responder al arancel del 25% impuesto por Washington a todas las importaciones de acero y aluminio desde Europa. Sin embargo, la reciente amenaza estadounidense de elevar los aranceles hasta el 30% sobre productos europeos a partir de agosto forzó a Bruselas a extender la suspensión y redoblar los esfuerzos diplomáticos.
La UE, integrada por 27 países, también ha desarrollado una segunda lista de posibles contramedidas y mantiene la opción de aplicarlas rápidamente si las negociaciones no prosperan. Además, el bloque busca diversificar sus relaciones comerciales, destacando el avance de un acuerdo de libre comercio con Indonesia como parte de su estrategia para reducir la dependencia de mercados tradicionales.
Actualmente, la Unión Europea es el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un intercambio bilateral de bienes que alcanzó los 976.000 millones de dólares en 2024, según la Oficina del Representante Comercial estadounidense. Von der Leyen enfatizó que pocas economías en el mundo igualan el nivel de apertura y compromiso con prácticas comerciales justas de la Unión Europea, reiterando la voluntad de evitar una guerra comercial y privilegiar el diálogo.
Las negociaciones continuarán en las próximas semanas, con la expectativa de alcanzar un acuerdo antes de la fecha límite impuesta por Washington. Sin embargo, la UE advirtió que, si no se logra un pacto satisfactorio, está lista para responder con medidas proporcionales para defender sus intereses económicos y comerciales.