San Lorenzo: Aumenta la presión judicial – Prefectura Naval arrestó a otro tripulante filipino en el puerto involucrado en la introducción de estupefacientes.
Un ciudadano de nacionalidad filipina fue capturado este jueves en el puerto de San Lorenzo, provincia de Santa Fe, acusado de haber colaborado con la carga de cerca de 500 kilos de cocaína detectados a fines de abril en un carguero de bandera de las Islas Marshall proveniente de Emiratos Árabes e Irak. La detención se concretó gracias a un operativo de Prefectura Naval en cooperación con la Unidad de Información Financiera (UIF), bajo la dirección de Paul Starc.
Las fuentes ligadas al expediente indicaron que la detención se logró al arribar el acusado a la misma terminal portuaria donde semanas antes había sido incautado el cargamento. El sujeto fue interceptado cuando llegaba a bordo de otra embarcación y quedó inmediatamente a disposición de la Justicia Federal, que convocó una audiencia de imputación para este viernes.
La investigación, llevada a cabo por la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar), ya había arrojado una primera detención: la del cocinero Jonathan Caputero, también filipino, quien confesó ante las autoridades haber concretado la maniobra solicitada por los narcotraficantes. Caputero no solo admitió su responsabilidad sino que entregó su celular a la justicia, permitiendo avanzar en la pesquisa. De los 21 tripulantes, solo él permanecía detenido, mientras el resto fue liberado.
A pesar de la confesión, la investigación se centra en el origen de la droga. Los peritajes apuntaron a Montevideo como posible lugar de carga, ya que los estupefacientes, encontrados en bolsos estancos, presentaban gusto salado, lo que indicaría contacto con agua marina y no con la del río Paraná, que es dulce. El buque estuvo fondeado días antes frente a las costas uruguayas, lo que refuerza la sospecha.
Las autoridades consideran que la organización criminal buscaba "mano de obra barata" para operar en el buque cerealero, que cargó posteriormente 46 toneladas de girasol y partió rumbo a Europa. La operación se vio frustrada cuando el capitán del “MV Ceci” halló 80 kilos de cocaína en una de las cámaras frigoríficas, dando aviso inmediato a su armador, quien activó canales legales locales. El total incautado ascendió a 469 kilos, todos acondicionados en distintos espacios del navío y detectados por la intervención de la UIF y Prefectura Naval en el muelle Vicentín.
La causa sigue abierta y el nuevo detenido enfrentará en las próximas horas la audiencia de imputación, donde se presentarán las pruebas recolectadas en su contra.
Fuentes: F: gs (Infobae, medios locales, fuentes judiciales)