Desde su lanzamiento en 2023, el Observatorio de Economía Urbana del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) se ha consolidado como una referencia en el análisis de temas clave para la Ciudad de Buenos Aires. Su trabajo se centra en la situación de los inquilinos, el impacto del presupuesto porteño, la evolución del mercado inmobiliario y el debate sobre la coparticipación federal.
El coordinador del Observatorio, Juan Pablo Costa, destaca que el objetivo es analizar la realidad porteña desde una perspectiva popular, con rigurosidad técnica y metodológica.
"No coincidimos con la idea de que la Ciudad es un territorio perdido para el campo popular. Creemos que tiene una tradición progresista que debe recuperarse y nuestro aporte es poner datos y análisis sobre la realidad que viven los vecinos", explica Costa.
A diferencia de consultoras privadas, el Observatorio se define como un espacio militante, con el propósito de ofrecer información precisa que permita discutir políticas públicas con una visión crítica del modelo de gestión actual en CABA.
Uno de los ejes centrales del trabajo del Observatorio ha sido el análisis del mercado de alquileres, un tema que afecta a más de un tercio de los hogares porteños.
Desde 2018, los informes del CEPA han registrado la evolución de la problemática inmobiliaria, incluyendo:
Otro de los focos del Observatorio ha sido el estudio de la ejecución del presupuesto porteño y su evolución histórica.
"Se trata de estimaciones precisas sobre el gasto público de CABA, en especial en el marco del conflicto entre la Ciudad y la Nación por la coparticipación", señala Costa.
Este análisis busca desglosar cómo se distribuyen los recursos en la gestión del Gobierno de la Ciudad y cómo impactan las tensiones con el Gobierno Nacional en el financiamiento de políticas públicas.
Para este año, el Observatorio ampliará su trabajo con nuevos estudios sobre:
Con estas investigaciones, el Observatorio de Economía Urbana del CEPA busca ofrecer un diagnóstico actualizado y detallado sobre la situación de la Ciudad de Buenos Aires, aportando herramientas para debatir y diseñar políticas públicas que atiendan las problemáticas económicas y sociales de los vecinos.