El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, habló con La Nación sobre su rol en la política nacional, la relación con Javier Milei y el futuro de Pro en las próximas elecciones. Además, destacó avances en seguridad, transporte y economía, mientras criticó la gestión de Axel Kicillof en la provincia de Buenos Aires.
Macri descartó un acuerdo electoral inmediato con La Libertad Avanza, aunque sostuvo que en política "nada es permanente". Sobre el rol de Pro, defendió su espacio como una alternativa de centro derecha moderada, diferenciándose tanto del kirchnerismo como del oficialismo libertario.
"Los acuerdos deben discutirse primero en privado. No arrancamos discutiendo lugares en una lista, sino una hoja de ruta en común", explicó, recordando la experiencia de Cambiemos en 2015.
Sobre la negativa del Gobierno a una alianza, fue cauto:
"Cada uno tiene sus prioridades, sus urgencias, yo respeto eso".
En cuanto a seguridad, Macri cuestionó la falta de compromiso del gobernador bonaerense:
"Kicillof no tiene compromiso con la seguridad. No habla del tema porque es una herramienta política".
También advirtió sobre el impacto del delito en la Ciudad de Buenos Aires, debido al descontrol en el conurbano:
"Nosotros tenemos que ser una frontera de límite al delito. Llegamos a detener a la misma persona 20 o 28 veces".
Celebró la aprobación del proyecto de reiterancia en Diputados, que endurece las penas para delincuentes reincidentes, y pidió su ratificación en el Senado.
Macri adelantó proyectos clave en transporte y salud, incluyendo:
El jefe de Gobierno reconoció que la recuperación aún no llega a todos los sectores, afectando sobre todo a comercios de cercanía y pymes. Para aliviar la situación, impulsó:
"Todavía no hay reactivación, pero sin el ajuste del Gobierno estaríamos en hiperinflación. No voy a quitarle mérito a Milei por frenar la catástrofe que dejaron Alberto Fernández, Massa y Cristina Kirchner", afirmó.
Aunque apoyó el rumbo económico del Gobierno, Macri marcó distancia en términos de institucionalidad y debate político:
"Para nosotros, la libertad de opinar y disentir es clave. No creer que el que piensa distinto es un enemigo".
Sobre la salida de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), evitó una definición clara, pero coincidió con Fernán Quirós en la necesidad de cooperación internacional en salud, narcotráfico y terrorismo.
Macri busca consolidar su liderazgo sin confrontar con Milei, pero sosteniendo una identidad propia. Con la campaña porteña en marcha, apuesta a fortalecer Pro como una opción entre los libertarios y el kirchnerismo, evitando quedar relegado en un escenario polarizado.