La CNE ratificó el procesamiento por deepfake contra Mario Negri en 2021 y advirtió sobre casos recientes, como el video IA de Macri-Lospennato en CABA.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó el procesamiento de María Victoria Villaver, publicista acusada de crear y viralizar videos falsos de Mario Negri en 2021, configurando el delito de “inducción con engaños” según el artículo 140 del Código Electoral Nacional. La sentencia judicial avala lo dictaminado por la Justicia Federal de Córdoba y allana el camino para enfrentar casos actuales de desinformación con deepfakes durante campañas electorales :contentReference[oaicite:0]{index=0}.
Los contenidos falsos circulaban bajo la página “Primero Córdoba”, donde se incrustaron audios adulterados sobre Negri, alterando entrevistas auténticas y fabricando falsas declaraciones. Según la resolución de la CNE, tales maniobras constituyen una violación grave al proceso electoral y distorsionan el debate público :contentReference[oaicite:1]{index=1}.
La Cámara alertó sobre el uso de perfiles falsos, bots y trolls, junto a algoritmos que amplifican la desinformación. Estas herramientas digitales emergen como amenazas concretas a la integridad electoral y frenan el derecho al voto informado :contentReference[oaicite:2]{index=2}.
El fallo reviste especial relevancia por un caso reciente: en las elecciones porteñas de mayo de 2025 circuló un video generado por IA mostrando a Mauricio Macri diciendo que Silvia Lospennato daba un paso al costado para apoyar a La Libertad Avanza. El contenido fue desmentido y denunciado por el PRO, que logró orden judicial para su eliminación :contentReference[oaicite:3]{index=3}.
Este fallo de la CNE allana el camino para sancionar penalmente a quienes difundan contenido falso con intención electoral, validando el procesamiento de hasta dos años de prisión. Además, establece un precedente sólido para abordar la creciente amenaza de los deepfakes en campañas próximas :contentReference[oaicite:4]{index=4}.
F: gs (Tiempo, La Nación, Chequeado)