El gobierno francés explicó que su decisión de avanzar con el reconocimiento oficial de Palestina no implica coincidencias con organizaciones extremistas.
El ministro de Asuntos Exteriores de Francia, Jean-Noël Barrot, subrayó este viernes que el eventual reconocimiento del Estado palestino no representa un apoyo a Hamas, sino que reafirma el compromiso del país con la solución de dos Estados en Medio Oriente. Barrot expresó que "Hamas siempre rechazó este camino; reconocer a Palestina demuestra que este movimiento terrorista está equivocado", según publicó en la red social X.
Las declaraciones de Barrot respondieron a cuestionamientos de sectores políticos que critican la política oficial francesa. El canciller remarcó que la postura de Francia debe leerse como un avance hacia la paz regional, sin servir como argumento para grupos armados.
Por otra parte, el presidente francés Emmanuel Macron comunicó el jueves que Francia tomará la decisión formal de reconocer a Palestina durante la próxima Asamblea General de la ONU, programada para septiembre. En el mensaje, Macron precisó que la decisión respeta el compromiso histórico de Francia con una paz justa y duradera en Oriente Medio y que la prioridad inmediata es poner fin a la guerra en Gaza, con énfasis en la protección de civiles.
Macron reclamó en su declaración un cese al fuego sin demoras, la liberación de rehenes y el ingreso masivo de ayuda humanitaria a Gaza. Además, señaló la importancia de la desmilitarización de Hamas, la garantía de seguridad para Israel y la posibilidad de reconstrucción de la Franja afectada por los combates.
En cuanto al futuro del Estado palestino, Macron sostuvo: "Hay que construir un Estado de Palestina, asegurar su viabilidad y que, al aceptar su desmilitarización y reconocer a Israel, brinde seguridad a toda la región". Añadió que la sociedad francesa busca estabilidad en Medio Oriente y confirmó el envío de una carta al presidente de la Autoridad Palestina para formalizar el apoyo.
Desde la Autoridad Palestina, el vicepresidente Husein al Sheij celebró la decisión y consideró que la postura de Francia representa apoyo al derecho internacional y al pueblo palestino para su autodeterminación y consolidación de un Estado independiente.
De acuerdo a la agencia AFP, el anuncio posiciona a Francia como el Estado europeo de mayor peso político en sumarse al reconocimiento palestino, un camino ya recorrido por al menos 142 de los 193 miembros de la ONU, entre ellos la mayoría de países de Medio Oriente, África, América Latina y Asia, pero aún no secundado por Estados Unidos, Canadá, Australia, Japón, Corea del Sur ni la mayoría de Europa Occidental.
El contexto interno en Francia suma otro enfoque: cuenta con la mayor comunidad judía y la población musulmana más numerosa de Europa Occidental, lo que genera repercusiones políticas y sociales cada vez que el conflicto en Medio Oriente profundiza su gravedad.
En respuesta, el vicepresidente y ministro de Justicia de Israel, Yariv Levin, calificó el anuncio como "una mancha negra en la historia de Francia" y "un acto que favorece al terrorismo". Afirmó que, frente a los cambios, corresponde aplicar la soberanía israelí sobre Cisjordania, agudizando así la distancia diplomática entre ambos gobiernos.
Fuentes: F: gs (afp)