El Banco Central de la República Argentina (BCRA) retomó su posición compradora en el mercado cambiario este martes, logrando adquirir USD 171 millones. De esta manera, en lo que va de febrero, la entidad acumula un saldo positivo de USD 1.018 millones, marcando el séptimo mes consecutivo de compras netas.
El repunte en las operaciones del mercado mayorista permitió al BCRA retomar su racha compradora luego de la leve intervención vendedora del lunes, en un contexto afectado por el feriado en Estados Unidos. En la jornada del martes, el volumen negociado alcanzó los USD 446,7 millones, más que duplicando los valores del día anterior.
A pesar de las compras realizadas, las reservas internacionales registraron una caída de USD 341 millones, finalizando en USD 28.404 millones. Se trata del nivel más bajo desde el 30 de diciembre de 2024.
Fuentes del BCRA indicaron que esta baja se debió principalmente a pagos de deuda, destacándose un desembolso de USD 75 millones al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). También impactaron las ventas de contado por USD 15 millones efectuadas el lunes y otras intervenciones en el mercado financiero.
Además, persiste una leve pero constante salida de depósitos privados, lo que incide en la merma de las reservas. A esto se suman las intervenciones en el mercado secundario de bonos para estabilizar el dólar “contado con liquidación” (CCL).
Uno de los datos más llamativos de la jornada fue la baja de 25 centavos en el tipo de cambio oficial, que cerró en 1.059 pesos por dólar. Según el operador cambiario Gustavo Quintana, "la cotización del dólar mayorista no registraba una baja desde el 17 de diciembre de 2024".
Esta leve caída se da en un contexto de devaluación controlada, con un ritmo mensual del 1%, mientras que el fortalecimiento del real brasileño, que subió un 0,3% en la jornada, contribuyó a mantener la estabilidad del tipo de cambio real multilateral.
En el segmento PPT (Prioridad Precio Tiempo) de ByMA, se registraron operaciones en dólares con bonos Bonar 2030 (AL30C) por USD 80 millones y Global 2030 (GD30C) por USD 20 millones.
Desde la asunción de Javier Milei, el Banco Central ha registrado compras netas en la plaza de contado por USD 24.185 millones. En el mismo período, las reservas brutas mostraron un incremento de USD 7.196 millones, pasando de USD 21.208 millones el 7 de diciembre de 2023 a los USD 28.404 millones actuales, lo que representa un alza del 33,9%.
En cuanto a la política cambiaria, Milei ratificó que los controles de cambios serán eliminados este año, aunque supeditados a la obtención de un préstamo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y su esquema de desembolsos. Según un informe de Max Capital, el Gobierno aspira a alcanzar un “muro” de USD 25.000 millones para concretar la eliminación de restricciones cambiarias, utilizando USD 10.000 millones provenientes del FMI.
Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, afirmó que las negociaciones con el FMI están en su etapa final, al tiempo que descartó que el organismo internacional exija una devaluación como parte del acuerdo.