El mercado financiero argentino opera con fuertes pérdidas este lunes, con un retroceso del 4,8% en el índice S&P Merval, en medio de la incertidumbre generada por el escándalo de la criptomoneda $LIBRA, promocionada días atrás por el presidente Javier Milei.
El desplome bursátil se da en un día en el que Wall Street permanece cerrado por feriado, lo que reduce el volumen de operaciones y deja en suspenso el impacto real de la situación hasta el martes, cuando se reanuden las actividades en Nueva York.
A las 14:50, el índice S&P Merval se ubicaba en 2.290.000 puntos, con caídas generalizadas en las principales acciones argentinas. Además, los bonos soberanos en dólares, como los Bonares y Globales, también registraban pérdidas de hasta un 3%.
Sin embargo, el riesgo país medido por JP Morgan se mantiene estable en 675 puntos básicos, debido a la falta de operaciones en EE.UU.
Desde el sector financiero, analistas advierten que la verdadera magnitud del golpe se conocerá mañana, cuando Wall Street retome la actividad y los inversores extranjeros puedan reaccionar a la crisis de confianza que atraviesa el gobierno de Milei.
La jueza federal María Servini quedó a cargo de las denuncias presentadas contra Milei por supuesta estafa y asociación ilícita, tras la promoción de la criptomoneda $LIBRA en su cuenta oficial de X.
El escándalo estalló cuando, luego del respaldo de Milei, el token experimentó un rápido ascenso de valor, seguido de un derrumbe que dejó ganancias multimillonarias a unos pocos inversores y pérdidas casi totales para miles de personas.
Un informe de Wise Capital calificó el episodio como "la mayor crisis reputacional del gobierno de Milei", destacando que aunque el presidente eliminó su publicación y se desligó del proyecto, el daño ya estaba hecho.
Desde el oficialismo, el ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó a Milei y minimizó el impacto del escándalo.
"El presidente Milei es lo mejor que le pasó al país en 100 años", afirmó el titular de Hacienda, mientras que asesores del gobierno salieron en bloque a defender la gestión y los resultados del plan económico.
El Ministerio de Economía intentará retomar la iniciativa con la presentación de datos fiscales esta semana, mientras continúa la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Expertos del sector advirtieron sobre el daño a la credibilidad de las criptomonedas en Argentina.
"Que hay ruido, no cabe duda. Por suerte los perjudicados no son del país, sino inversores extranjeros que sabían dónde se metían. Pero esto es una mancha más para la industria crypto", analizó Jorge Fedio, de Clave Bursátil.
En tanto, la empresa KIP Protocol, detrás del token $LIBRA, negó cualquier vínculo con Milei, aunque uno de sus fundadores aseguró que asesoraba al presidente.
Por ahora, el gobierno dispuso la intervención de la Oficina Anticorrupción, que deberá determinar si algún funcionario, incluido Milei, incurrió en una conducta indebida.
Con la reapertura de Wall Street el martes, el mercado argentino enfrentará un test de confianza decisivo. La reacción de los inversores marcará si el escándalo de $LIBRA tendrá un impacto prolongado o si el gobierno logra contener el daño a su imagen y al plan económico.