El gobernador Ignacio "Nacho" Torres anunció un avance en materia de salud pública con la incorporación del Test de VPH gratuito para las afiliadas a la obra social Seros. La medida beneficiará a más de 35 mil mujeres de entre 30 y 65 años, con un sistema de autotoma, facilitando el acceso a la detección temprana del Virus del Papiloma Humano (VPH), una de las principales causas del cáncer de cuello de útero.
El dispositivo fue presentado en el marco del Día Internacional de Concientización sobre el VPH, que se conmemora cada 4 de marzo. “Es parte de una gestión que desde el primer día optimizó la inversión en salud, mejorando la atención de los afiliados pero también fortaleciendo las acciones preventivas”, destacó Torres.
El test permitirá a las afiliadas conocer su estado de salud sin necesidad de una consulta ginecológica previa, promoviendo así mayor autonomía en el cuidado de la salud. Hasta el momento, muchas mujeres afiliadas a Seros no accedían a controles regulares para detectar el virus, lo que aumentaba el riesgo de diagnósticos tardíos.
“Hasta hoy, miles de mujeres afiliadas no accedían a un control adecuado para detectar el VPH, un virus que puede derivar en cáncer de cuello de útero. Pero eso en Chubut cambió y, por primera vez en la historia de nuestra provincia, implementamos una medida clave para la salud de nuestras afiliadas”, resaltó el gobernador.
El Test de VPH se enmarca dentro del proceso de fortalecimiento del Instituto de Seguridad Social y Seguros (ISSyS), que ha encarado un proceso de ordenamiento financiero y mejora de las prestaciones. En este sentido, Torres subrayó que “todos los meses habrá noticias de nuevos servicios", con un fuerte énfasis en el cuidado de la salud de los afiliados.
Desde el ISSyS indicaron que actualmente hay más de 35.000 mujeres afiliadas en la franja etaria objetivo, pero solo el 30% se realiza controles anuales como el Papanicolaou. Además, el 40% de quienes no acceden a estudios preventivos viven en zonas rurales, donde la disponibilidad de especialistas es reducida. Con este test de autotoma, se espera mejorar la cobertura y reducir la cantidad de diagnósticos tardíos.
La iniciativa busca reforzar la prevención del cáncer cervicouterino, un tipo de cáncer que en Argentina es el segundo más diagnosticado en mujeres y ocupa el cuarto lugar en mortalidad. La detección temprana es clave, ya que el VPH es una infección de transmisión sexual muy común, pero en algunos casos puede evolucionar a enfermedades más graves.
El presidente del ISSyS, Sergio Wisky, explicó que la implementación del test comenzó con charlas informativas en distintas localidades como Comodoro Rivadavia, Trelew y Esquel, destinadas a los prestadores de Seros. Durante marzo, se informará a las afiliadas sobre la disponibilidad gratuita del test en las delegaciones.
El gobernador puso énfasis en la política de reorganización del gasto en salud, asegurando que “toda la ingeniería financiera que se viene realizando en el mayor gasto de la obra social, que son los medicamentos, permitió que el ISSyS se desendeude y pueda garantizar el pago a prestadores en tiempo y forma, reasignando inversión a prácticas preventivas”.
El Test de VPH es considerado la técnica más avanzada para la detección del virus y su implementación en Chubut representa un avance en la accesibilidad a los controles ginecológicos, especialmente para aquellas mujeres que por diversas razones no pueden acceder a una consulta médica frecuente.