El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, encabezó este jueves en Rawson un encuentro clave con el embajador de la República Popular China en Argentina, Wang Wei, acompañado por representantes de entidades bancarias y directivos de importantes compañías chinas dedicadas a la construcción, tecnología, energía eólica y pesca. Durante la reunión, se destacó el potencial productivo e industrial de la provincia y se reafirmó la intención de avanzar en una agenda de cooperación estratégica a largo plazo.
La jornada comenzó en la Residencia Oficial de Gobierno y continuó en el SUM de la Administración de Vialidad Provincial, con la participación del vicegobernador Gustavo Menna, el ministro de Economía, Andrés Meiszner, funcionarios del Ejecutivo provincial, empresarios locales y directivos de renombradas firmas chinas.
En su discurso, Torres resaltó la estabilidad institucional de Chubut como un factor clave para atraer inversiones. "Estamos demostrando que podemos sostener vínculos estratégicos que generen inversiones y más puestos de trabajo", sostuvo el mandatario, agregando que la estabilidad en las provincias argentinas supera a la del gobierno nacional, lo que garantiza previsibilidad para el sector privado.
El gobernador celebró el interés del empresariado asiático en estrechar lazos con Chubut y señaló que el desafío está en agregar valor a los recursos provinciales. "China es un mercado que necesita muchas de las cosas que tiene nuestra provincia y viceversa", explicó, subrayando la necesidad de identificar oportunidades y potenciar el desarrollo local.
Durante el encuentro, se abordaron oportunidades en sectores estratégicos como energía eólica, infraestructura y pesca, áreas en las que las empresas chinas tienen vasta experiencia y en las que Chubut posee un potencial de crecimiento significativo.
Torres instó a avanzar en un esquema que permita a las empresas operar a su máxima capacidad, promoviendo mesas de diálogo en las que también participen los gremios. "Si quitamos trabas a la producción y el trabajo, se genera un círculo virtuoso que beneficia a empresarios, trabajadores y a toda la provincia", afirmó.
El mandatario también destacó la importancia de "dar discusiones incómodas" sobre el desarrollo productivo y aseguró que el contexto mundial exige mayor dinamismo y adaptabilidad. En este sentido, enfatizó que abrir las puertas al mercado chino representa "un antes y un después" para la economía provincial y reiteró su compromiso de gestionar inversiones que generen empleo de calidad.
En el marco del fortalecimiento de las relaciones comerciales, Torres anticipó que se trabaja en la planificación de una ronda de negocios en China para consolidar acuerdos comerciales. "Más allá de la decisión política, tenemos los recursos, los puertos y los vientos. Todo eso nos pone en un lugar preponderante para el futuro de la Argentina", sostuvo.
Además, resaltó que Chubut cuenta con herramientas para capitalización a bajas tasas y con un fuerte atractivo como destino turístico dentro de la Patagonia. "Queremos una agenda inteligente, con un trabajo serio y sostenido", indicó.
El embajador Wang Wei, quien fue declarado Huésped de Honor en la provincia, destacó las oportunidades de cooperación entre China y Chubut. "Desde nuestra llegada, recorrimos distintos proyectos productivos y vemos muchas posibilidades de trabajar juntos", afirmó.
Del evento participaron autoridades provinciales como el secretario Coordinador de Gabinete, Guillermo Aranda, el presidente del Banco del Chubut, Paulino Caballero, y los ministros de Hidrocarburos, Federico Ponce, y de Producción, Laura Mirantes. También estuvieron presentes representantes de Infraestructura, Energía y Planificación, Pesca y la Administración Portuaria de Puerto Madryn.
El sector empresarial chubutense estuvo representado por referentes de la Federación Empresaria Chubutense, la Cámara Industrial y de Comercio Exterior de Puerto Madryn y directivos de diversas compañías pesqueras y de inversiones.
Por parte de la Embajada de China, además de Wang Wei, participaron Liu Miao, Huang Jianguo, Xie Zhicheng, Zhang Yuwei y Yang Duozhou, junto a ejecutivos de ICBC Argentina, Bank Of China Limited, POWERCHINA, CMEC, China National Nuclear Corporation, Goldwind, Huawei, Hikvision, Shanghai Jinyou Deep Sea Fisheries, Grupo Abrumasa y Grupo Illex Fishing.
Con estos encuentros, Chubut busca consolidar su posición como un polo productivo y estratégico para la inversión internacional, apostando al desarrollo sostenido de sectores clave para la economía provincial.