El gobernador de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, encabezó la apertura del 53° período de sesiones ordinarias en la Legislatura provincial con un discurso contundente en el que repasó los avances de su gestión y ratificó el rumbo de su gobierno. Acompañado por legisladores, intendentes, funcionarios y referentes de distintos sectores, el mandatario puso especial énfasis en el desendeudamiento, la transparencia fiscal y la educación.
El inicio de la sesión estuvo marcado por un homenaje a los brigadistas y bomberos voluntarios que combatieron los incendios en la provincia. Por primera vez, estos trabajadores ocuparon la primera fila del recinto en reconocimiento a su labor. "Son los verdaderos héroes de este año, arriesgaron su vida y son un orgullo para todos los chubutenses", destacó Torres, lo que generó una extensa ovación.
Uno de los puntos centrales del discurso fue el desendeudamiento de Chubut. Torres destacó que, a diferencia de gestiones anteriores, su gobierno no tomó nueva deuda para gasto corriente y logró la quita de más de 150 millones de dólares de compromisos financieros, asegurando que la provincia "no erogará un solo peso a la Nación".
En este marco, el mandatario reivindicó la postura de su gobierno frente a la administración nacional: "Nos plantamos a defender lo que nos corresponde cuando el Gobierno Nacional tenía la mayor aceptación. Lo hicimos sin especular porque estábamos convencidos de que era una causa justa".
Además, subrayó la mejora en la calidad crediticia de la provincia, destacando que Chubut "salió de la clandestinidad financiera" y hoy integra las diez provincias más confiables del país en términos fiscales.
Torres reafirmó que la educación es un eje fundamental de su gestión. Mencionó el programa "Juntos por la Educación", destacándolo como un movimiento ciudadano que reunió a sindicatos, cámaras empresariales, alumnos y familias con el objetivo de mejorar el sistema educativo.
Sin embargo, el gobernador fue tajante al cuestionar a un sector del gremio docente, al que acusó de usar argumentos sin fundamentos para impulsar paros: "Un grupo presentó una denuncia penal diciendo que Chubut financia la guerra de Palestina porque trabajamos con la empresa israelí Mekorot en la desalinización de agua. Es un disparate. A esos delirantes les digo que si quieren apoyar a Palestina, que vayan a la Franja de Gaza, acá no los queremos".
Torres también advirtió que los daños a edificios públicos serán sancionados: "Si quieren romper un vidrio o un azulejo, lo van a pagar de su bolsillo", remarcó.
Hacia el final de su discurso, Torres convocó a todos los sectores políticos a priorizar los intereses de Chubut por sobre cualquier alineamiento partidario. "Gobierne quien gobierne a nivel nacional, nuestra responsabilidad es defender la provincia", afirmó.
Por último, envió un mensaje a las nuevas generaciones: "Queremos que nuestros chicos no piensen en irse, sino en quedarse y desarrollarse en su provincia. Si seguimos por este camino de transparencia y honestidad, vamos a poner a Chubut en el lugar que se merece".