BOGOTÁ: Un recital de la banda argentina Damas Gratis que prometía una noche de fiesta terminó en tragedia el 6 de agosto de 2025 en el Movistar Arena de Bogotá. Pocos minutos antes de iniciar el concierto, estallaron violentos enfrentamientos entre grupos de asistentes, en gran parte integrantes de barras bravas de varios equipos de fútbol, que derivaron en un muerto y varios heridos.
En imágenes que se viralizaron en redes sociales se observa a una joven, armada con un cuchillo en la mano izquierda, que ataca indiscriminadamente a otras personas y parece ser la causante inicial del conflicto. Varios usuarios en la plataforma X identificaron a esta mujer como Liceth Martínez Peláez, quien después cerró sus cuentas de Facebook y otras redes sociales. Se difundieron fotos que la muestran como seguidora del equipo Millonarios FC. A la fecha, las autoridades no han informado sobre su detención ni han tomado medidas legales visibles en su contra.
El coronel Álvaro Mora Rodríguez, comandante operativo de control y reacción de la Policía Metropolitana de Bogotá, explicó que la logística y la seguridad del evento fueron desbordadas por el mal comportamiento de algunos asistentes y que la intervención policial especializada fue necesaria para controlar la situación y facilitar la salida de los presentes.
Como consecuencia de los disturbios, cinco personas resultaron heridas con armas cortopunzantes y están siendo atendidas en centros asistenciales. Además, una persona murió atropellada fuera del Movistar Arena, hecho que está siendo investigado por las autoridades locales.
La administración del Movistar Arena emitió un comunicado donde lamentó profundamente los hechos violentos ocurridos durante el evento, priorizando la protección de los asistentes y la suspensión del espectáculo para permitir la intervención de las fuerzas de seguridad y restablecer el orden.
Este episodio volvió a poner en debate la relación entre la música de Damas Gratis, la presencia de barras bravas en sus conciertos y las tensiones que pueden generar conflictos violentos en eventos masivos de alto riesgo.
F: gs (Perfil, Infobae, La Nación, El País, El Nuevo Día)