HELSINKI: La capital finesa alcanzó un récord sin muertes por accidentes de tránsito durante 2024, reflejando una reducción continua en un contexto donde en la Unión Europea bajaron un 3% las fatalidades viales.
La ciudad, con casi 1.5 millones en su área metropolitana, logró este éxito gracias a la reducción de límites de velocidad a 30 km/h en zonas residenciales y el centro, apoyada por 70 nuevas cámaras y una estrategia policial bajo la política nacional “Visión Cero”. El riesgo de muerte de un peatón disminuye a la mitad con estas bajas velocidades, destaca Ronni Utriänen, ingeniero de tráfico.
La transformación urbana también jugó un papel clave, con calles estrechas, zonas arboladas y un diseño que obliga a la precaución, junto a una red de más de 1,500 kilómetros de ciclovías y un transporte público con vehículos libres de carbono. Estas medidas redujeron los heridos por accidentes viales de 727 en 2003 a 14 en 2023.
El modelo de Helsinki se presenta como ejemplo para la Unión Europea, que busca reducir en un 50% las muertes en carretera para 2030. La Comisión Europea señala que muchos Estados aún están lejos de ese objetivo, pero reconoce que políticas firmes y sostenidas pueden hacer realidad la visión de accidentes cero.
F: gs (Politico, Gazeta Express)