BUENOS AIRES: El Banco Central de la República Argentina (BCRA) volvió a intervenir en el mercado mayorista de cambios para evitar que el dólar superara el techo de la banda establecida con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Para ello, este martes vendió 45,5 millones de dólares de sus reservas.
El dólar mayorista tocó la banda superior fijada en $1.491,07, ante una fuerte demanda en la rueda previa a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Por eso, el BCRA debió salir a vender dólares para contener la cotización y evitar que se rompiera el límite superior del régimen de bandas de flotación vigente desde abril.
En el segmento minorista, el dólar cerró en $1.515 para la venta en Banco Nación, con un incremento de $20 respecto al día anterior. El dólar informal (blue) también tuvo un salto y alcanzó los $1.545 en su cotización para la venta. En cuanto a los dólares financieros, tanto el MEP como el Contado con Liquidación (CCL) mostraron subas superiores al 1,8%, con el CCL superando por primera vez los $1.600.
Expertos señalan que la intervención del BCRA podría repetirse en las jornadas restantes antes de las elecciones si no aparece oferta privada suficiente para balancear la fuerte demanda. Aunque el banco cuenta con reservas brutas de $40.539 millones, las reservas líquidas y disponibles son mucho menores, lo que limita la capacidad de intervención.
La intervención del Banco Central argentino se complementó con acciones del Tesoro de Estados Unidos, que en días previos estuvo comprando pesos para sostener el tipo de cambio dentro de la banda, en un contexto de creciente dolarización y tensiones cambiarias por el proceso electoral.
El BCRA busca mantener la estabilidad cambiaria hasta las elecciones, aunque el mercado continúa expectante y atento a la capacidad real de la autoridad para domar la presión sobre el peso.
Fuentes: La Nación, EFE, Reuters, Perfil, Todo Noticias