COLOMBIA: El expresidente Álvaro Uribe Vélez fue absuelto este martes de los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal. La anulación de la condena de 12 años fue fundada en la insuficiencia y obtención irregular de las pruebas.
La Sala Penal del Tribunal Superior revocó la condena impuesta en primera instancia por la jueza Sandra Heredia, quien en agosto lo sentenció a 12 años de prisión domiciliaria, convirtiéndolo en el primer expresidente colombiano condenado penalmente. El magistrado Manuel Antonio Merchán explicó que la sentencia previa estaba basada en "apreciaciones subjetivas y valoraciones sesgadas" sin fundamentos técnicos sólidos. La magistrada María Leonor Oviedo se manifestó en disidencia parcial.
El fallo absolvió a Uribe también del delito de soborno vinculado a exparamilitares, ya que no se probaron de forma directa ni indirecta las imputaciones de instigación o presión para manipular testigos. El proceso, que comenzó en 2012, involucró testimonios clave como los del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve, quien denunció intentos de soborno para cambiar su declaración.
La decisión puede ser apelada ante la Corte Suprema de Justicia, que tendrá hasta cinco años para resolver definitivamente el caso. Mientras tanto, el expresidente se declaró inocente durante la audiencia y destacó su compromiso con la justicia.
El fallo generó reacciones encontradas: el presidente Gustavo Petro calificó la absolución como una maniobra para ocultar vínculos con la narcopolítica, mientras que el expresidente Iván Duque la celebró como una victoria del Estado de derecho y la democracia colombiana.
F: BBC, El País, Infobae, CNN Español, Ámbito Jurídico