LA PAZ: El expresidente aceptó públicamente los resultados de las elecciones generales en Bolivia y apuntó contra el oficialismo del MAS, a quienes acusó de traición y corrupción.
El expresidente de Bolivia, Evo Morales, reconoció este lunes los resultados de las elecciones generales que dejaron a Rodrigo Paz Pereira primero, con más del 32% de los votos, y al exmandatario Jorge “Tuto” Quiroga en segunda posición con cerca del 27%. Ambos se enfrentarán en el balotaje previsto para el 19 de octubre.
En declaraciones a la radio Kawsachun Coca, Morales sostuvo que lo ocurrido en las urnas es “un voto castigo a la traición y a la corrupción”, en referencia al senador Andrónico Rodríguez y al ministro Eduardo del Castillo, postulantes del Movimiento al Socialismo (MAS), partido que el propio Morales lideró durante casi tres décadas.
“Somos un movimiento democrático, hemos participado y hay que reconocer los resultados”, señaló el ex gobernante. El dirigente insistió en que la votación también refleja un rechazo a la privatización y a lo que calificó como persecución política ejercida por opositores y sectores del poder.
El expresidente, que impulsó el voto nulo ante su inhabilitación como candidato, remarcó que si se suman los votos nulos, en blanco y la abstención, “ese bloque sería comparable al primero en los resultados”, marcando un fuerte cuestionamiento al proceso electoral. Según Morales, el voto del área rural podría reforzar esa postura en las próximas semanas.
Morales permanece desde octubre de 2024 en el Trópico de Cochabamba, donde cuenta con protección de sus seguidores, debido a una orden de captura vigente en su contra por un caso de trata agravada de personas. La Justicia sostiene que el expresidente habría mantenido una relación con una menor con la que tuvo un hijo en 2016, causa por la cual la Policía no logró efectivizar la detención.
De acuerdo al Sistema de Resultados Electorales Preliminares, Paz Pereira (PDC) lidera la elección con el 32,14% de los votos válidos, mientras Quiroga, de la Alianza Libre, alcanzó el 26,81%. Tercero se ubicó Samuel Doria Medina, y cuarto, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.
F: gs (EFE, Reuters, Infobae)