BUENOS AIRES: Las proyecciones de los empresarios industriales para el último trimestre de 2025 sufrieron un fuerte deterioro, especialmente en materia de empleo, debido a la creciente incertidumbre económica y menor demanda interna en vísperas de las elecciones legislativas.
Según la Encuesta de Tendencia de Negocios del INDEC, el 52,8% de las empresas manufactureras indicó tener un volumen de pedidos "por debajo de lo normal", con un aumento persistente de esta percepción negativa en los últimos cinco meses. Apenas el 3,3% reportó estar "por encima de lo normal". Además, más del 96% de las empresas industriales no prevé aumentar su plantilla laboral entre octubre y diciembre, cifra récord desde que hay registros.
En la comparación sectorial, supermercados y mayoristas mostraron perspectivas más optimistas en ventas y condiciones financieras, aunque la mayoría también señaló a la demanda como el principal limitante para su actividad.
El deterioro en las expectativas se complementa con datos sobre la baja utilización de la capacidad instalada y la reducción de la producción industrial. Los empresarios apuntaron como principales obstáculos la insuficiente demanda interna, la incertidumbre económica y la competencia de productos importados, que impactan en la capacidad de crecimiento.
En cuanto a la actividad futura, el porcentaje de empresas que anticipan una caída del consumo aumentó del 23,6% al 29,5%, con un panorama pesimista para recuperación de la actividad y generación de empleo.
Estas cifras reflejan un sector industrial golpeado, que atraviesa un ciclo de estancamiento y dificultades que se agravan en el contexto político y económico actual.
Fuentes: INDEC, Ámbito, Página 12, UIA, Fundación ProTejer