BUENOS AIRES: La dolarización en Argentina mostró un fuerte crecimiento entre abril y octubre de 2025, tras la eliminación del cepo cambiario para personas físicas y la implementación de bandas cambiarias en un contexto de mayor volatilidad y pérdida de atractivo del peso como instrumento de ahorro.
Según un informe de la consultora Quantum, los argentinos trasladaron miles de millones al dólar, con un volumen neto de compras de divisas cercano a US$ 3.600 millones mensuales entre abril y agosto. Los depósitos en dólares en el sistema financiero crecieron US$ 3.400 millones en ese periodo, sumando otros US$ 2.000 millones entre septiembre y principios de octubre, alcanzando un total récord de US$ 34.400 millones, frente a los US$ 18.500 millones previos al blanqueo de 2024.
Esta preferencia por el dólar como activo refugio se ve acompañada por una disminución en la demanda de pesos, que bajó un 4,9% real, con caídas en efectivo, cuentas corrientes y cajas de ahorro, y un leve aumento en plazos fijos impulsado por tasas reales altas, próximas al 2% mensual.
La tendencia refleja una competencia entre monedas dentro de los portafolios de ahorro, con pesos perdiendo terreno frente al dólar, lo que genera presión adicional sobre el tipo de cambio. Quantum advierte que la intervención del Banco Central y el apoyo externo no son suficientes para contener esta demanda creciente.
Para revertir la dolarización precautoria y fortalecer el peso, será clave recuperar la confianza política y económica, despejar dudas sobre la gobernabilidad y avanzar en reformas estructurales que brinden previsibilidad al régimen cambiario y monetario actual.
Fuentes: iprofesional, Quantum, Banco Central de la República Argentina