A través de la Secretaría de Trabajo, el Gobierno de Chubut intervino en el conflicto entre la empresa Halliburton Argentina SRL y el Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, logrando frenar las desvinculaciones de 291 empleados. En la primera audiencia de conciliación obligatoria, la compañía se comprometió a elaborar un plan de acción para garantizar la continuidad laboral.
La reunión se llevó a cabo en la sede de la Delegación Regional de Comodoro Rivadavia y contó con la presencia del secretario de Trabajo de la provincia, Nicolás Zárate, y el ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce. También participaron representantes de los sindicatos petroleros y apoderados de las principales operadoras del sector.
Durante la audiencia, el Secretario de Trabajo exigió a Halliburton retrotraer los despidos y presentar un nuevo plan para evitar el impacto en el empleo. Desde el Sindicato del Petróleo y Gas Privado del Chubut, manifestaron su rechazo a la medida y exigieron garantías para los trabajadores. En caso de que no se logre un acuerdo, demandaron que se cumpla con todas las obligaciones salariales e indemnizatorias correspondientes.
El ministro de Hidrocarburos, Federico Ponce, fue contundente al señalar que "desde la Provincia remarcamos las gestiones para sostener la inversión y la actividad durante 2025, lo que hace injustificada la decisión de la empresa".
A su vez, el Sindicato del Personal Jerárquico y Profesional del Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral respaldó la postura del gremio de base, ratificando el pedido de cumplimiento de todas las obligaciones laborales por parte de Halliburton.
Los representantes de Halliburton Argentina SRL confirmaron que acatarán la conciliación obligatoria, dejando sin efecto los despidos y comprometiéndose a diseñar un nuevo plan de acción. Este documento será evaluado en la próxima audiencia, con el objetivo de garantizar la estabilidad laboral y evitar un nuevo conflicto.
Por su parte, las operadoras petroleras presentes aseguraron su colaboración con la autoridad administrativa para buscar soluciones dentro del marco legal vigente.
Se estableció que la próxima reunión se llevará a cabo el 20 de marzo de 2025, donde se evaluarán los avances y se intentará llegar a un acuerdo definitivo. Mientras tanto, el sector petrolero sigue con atención el desarrollo de las negociaciones, en un contexto donde la estabilidad laboral es clave para el desarrollo económico de la región.