El gobernador presentó los resultados del Plan de Alfabetización y anunció “Más Oportunidades”, una nueva herramienta educativa que apunta a fortalecer el secundario y su articulación con el mundo laboral.
El gobernador del Chubut, Ignacio “Nacho” Torres, encabezó este martes en Trelew la presentación de los avances del Plan Integral de Alfabetización, implementado desde 2024, y anunció la puesta en marcha de “Más Oportunidades”, un nuevo programa educativo que busca garantizar la continuidad de los estudios secundarios y la incorporación de los jóvenes al mundo del trabajo y la educación superior.
En el acto, realizado en la Escuela N° 712 y acompañado por el ministro de Educación, José Luis Punta, Torres destacó el impacto de las políticas en materia de aprendizaje. “Hasta hace poco la realidad educativa de Chubut era crítica, hoy subimos 16 puntos a nivel nacional y más del 80% de los chicos de primer grado sabe leer y escribir”, aseguró.
Avances del Plan de Alfabetización
El mandatario recordó que, antes de su implementación, “el 50% de los estudiantes llegaba a tercer grado sin saber leer ni escribir”, mientras que actualmente, a poco más de un año y medio, “el 80% de los estudiantes finaliza primer grado con esas capacidades”.
Torres subrayó además los resultados obtenidos en las últimas Pruebas Aprender, que permitieron que Chubut pasara “de estar últimos a estar entre los primeros cinco del país” en comprensión lectora, con un 75,7% de alumnos que comprenden textos complejos.
El Plan incluyó capacitaciones docentes, entrega de materiales didácticos, guías interactivas, talleres con familias y la actualización permanente de recursos en el aula. El gobernador recalcó que “nuestro compromiso es defender la educación pública y garantizar que cada chico esté en las aulas, pase lo que pase”.
“Más Oportunidades”: un nuevo programa para el secundario
La segunda parte de la jornada estuvo dedicada al lanzamiento del programa Más Oportunidades, una herramienta destinada a estudiantes de Nivel Secundario que apunta a reforzar competencias digitales, incorporar nuevas metodologías y articular la escuela con el ámbito académico y productivo.
Torres afirmó que “la educación financiera, la robótica y la programación son el mundo del presente, no del futuro, y ahí tenemos que estar enfocados”.
El plan prevé la implementación del Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), redes de tutorías, reorganización de horarios y agrupamientos, pasantías y prácticas profesionalizantes. También incluye capacitaciones en habilidades digitales, liderazgo, pensamiento crítico y trayectorias personalizadas según la realidad socio-productiva de cada región.
Reforma y modernización educativa
El ministro de Educación, José Luis Punta, sostuvo que “Más Oportunidades es la continuidad inseparable del Plan de Alfabetización” y forma parte de un proceso de actualización integral del sistema educativo provincial.
El funcionario indicó que se incorporaron prácticas y pasantías en todas las escuelas, robótica educativa en el secundario, educación financiera y nuevos programas de formación docente. Además, anunció la creación de tres Institutos Superiores: el N° 822 en Gaiman y otros dos en Puerto Madryn, con formación técnica, docente y artística.
Un cambio de rumbo en la educación provincial
Torres insistió en que los logros alcanzados en alfabetización y el lanzamiento de este nuevo programa reflejan un antes y un después en la educación de Chubut. “Cuando todos nos ponemos de acuerdo para ponerle punto final a la desidia, podemos salir adelante”, señaló, acompañado por autoridades provinciales, intendentes y legisladores.
La gestión busca consolidar una política educativa que asegure igualdad de oportunidades, modernización curricular y una mayor integración de los estudiantes con el mundo académico y laboral.