OTTAWA: El gobierno canadiense confirmó que dará reconocimiento oficial al Estado de Palestina durante la próxima Asamblea General de la ONU en septiembre, sumándose así a Francia y Gran Bretaña en un contexto de fuerte presión internacional sobre Israel.
El anuncio fue realizado por el primer ministro Mark Carney durante una conferencia de prensa, acompañado por la canciller Anita Anand. La decisión responde a la urgencia de avanzar hacia una solución basada en dos Estados y exige que la Autoridad Palestina convoque a elecciones, excluyendo a Hamas. Carney indicó que la medida contó con respaldo tras conversar con Mahmoud Abbas, quien reafirmó su voluntad de avanzar en una reforma del gobierno palestino y llevar adelante elecciones en 2026.
Francia había hecho pública su postura días antes, mientras que Gran Bretaña condicionó el reconocimiento a un cese del fuego y a mejoras humanitarias en Gaza. De esta manera, Canadá pasará a ser el tercer integrante del G7 en otorgar reconocimiento, lo que refuerza el aislamiento político de Estados Unidos e Israel respecto al resto de sus aliados.
Simultáneamente, la crisis humanitaria en Gaza se agudiza tras una serie de ataques durante la entrega de ayuda en Sudania, con un saldo de al menos 51 muertos y 647 heridos según autoridades locales bajo control de Hamas. Las acusaciones cruzadas entre Israel y el movimiento islamista se intensificaron, complicando aún más las negociaciones por un eventual alto el fuego.
En este clima, el enviado especial de la Casa Blanca para Medio Oriente, Steve Witkoff, aterrizó en Israel y mantuvo reuniones con funcionarios israelíes y mediadores internacionales. La visita es vista como una última instancia de presión para acercar posiciones, aunque persiste la desconfianza hacia los sectores duros del gobierno de Netanyahu.
La coyuntura refleja la creciente relevancia diplomática del conflicto palestino, con gobiernos occidentales tomando distancia del enfoque tradicional y ajustando sus políticas frente a la situación en Gaza.
F: gs (afp, efe, ap)