El abogado Andrés Giacomone, actual fiscal de Estado de Chubut, se presentará el próximo 27 de febrero en la Legislatura para defender su pliego como candidato al Superior Tribunal de Justicia. La postulación impulsada por el gobernador Ignacio Torres le permitiría completar la renovación del máximo órgano judicial de la provincia, tras las renuncias de Daniel Báez y Alejandro Panizzi.
Nacido en La Plata, Giacomone llegó a Chubut en 2011, luego de haber trabajado en el gobierno bonaerense de Daniel Scioli, donde tuvo un rol en la Secretaría de Derechos Humanos y en el Instituto Provincial de la Vivienda. Ya en la Patagonia, en 2012, asumió como titular del Registro del Automotor N°3 de Trelew, iniciando así una ascendente carrera en la administración pública.
Su designación como Fiscal de Estado en 2020, bajo la gestión de Mariano Arcioni, consolidó su perfil dentro del ámbito judicial y político. A pesar del cambio de gobierno, Torres decidió mantenerlo en el cargo, siendo prácticamente el único funcionario de la gestión anterior que continúa en funciones.
En el ámbito académico, Giacomone es docente en la Universidad Nacional de la Patagonia, donde dicta Derecho Administrativo y Constitucional. Además, dirigió la Escuela de Abogados de Chubut, presidió la Asociación de Derecho Administrativo de la provincia y fue secretario del Colegio de Abogados de Trelew entre 2019 y 2020.
El apoyo a la candidatura de Giacomone no se limita al gobernador. Dentro del gabinete provincial, cuenta con el respaldo del ministro de Economía, Andrés Meiszner, con quien trabajó en la presentación de tres demandas clave contra el Gobierno nacional.
Entre estas acciones judiciales se encuentran:
Además, el actual fiscal de Estado firmó demandas en curso que exigen el pago de los fondos retenidos por Ganancias durante la gestión de Sergio Massa, y la ejecución de la obra de repavimentación de la Ruta Nacional 40.
Si bien el pliego de Giacomone parece encaminarse sin mayores obstáculos, hubo cuestionamientos desde el Colegio de Abogados de Puerto Madryn, que señalaron su falta de capacitación obligatoria en género y violencia contra las mujeres. En la misma línea, la Red Mujeres para la Justicia advirtió sobre la falta de paridad de género en la Corte provincial y la necesidad de respetar criterios de equilibrio regional e idoneidad.
Pese a estas objeciones, en el ámbito legislativo el candidato cuenta con un respaldo sólido. A los 16 votos del oficialismo en el bloque Despierta Chubut (PRO-UCR), se sumarían adhesiones desde la oposición, con la posible excepción del diputado Santiago Vasconcelos, de la izquierda, quien ha rechazado todos los proyectos del Ejecutivo. También mantiene una relación cercana con legisladores del bloque Arriba Chubut, como Vanesa Abril, Emanuel Coliñir y Juan Pais.
Si se concreta su designación, Giacomone se sumará al equipo conformado por Camila Banfi Saavedra, Silvia Bustos, Ricardo Napolitani, Mario Vivas y Javier Raidan, quien asumió en 2024. Con esto, el Superior Tribunal de Justicia de Chubut quedará conformado por completo, marcando una de las renovaciones más profundas del último tiempo.
Desde la gestión de Torres destacan que la incorporación de Giacomone fortalecerá la dinámica de trabajo de la Corte, que en los últimos años funcionó con apenas dos miembros y sufrió cambios significativos, como la eliminación de las Salas Penal y Civil, reemplazadas por una Sala Única.
Si no surgen imprevistos, en marzo Andrés Giacomone jurará como nuevo ministro del Superior Tribunal de Justicia, consolidando la influencia del gobierno provincial en el máximo órgano judicial.