El fiscal Carlos Díaz Mayer, quien investiga los incendios forestales en Epuyén y El Pedregoso, confirmó que las pericias determinaron la intencionalidad del fuego y que se hallaron sustancias combustibles en los focos ígneos. "Está determinado científicamente, por los peritos, que los incendios fueron intencionales y que no hubo ninguna acción de un rayo o algo vinculado a la naturaleza", sostuvo.
Díaz Mayer explicó que la investigación se orienta ahora a identificar a los autores del incendio, que podría encuadrarse en el delito de incendio con estrago, cuya pena va de 3 a 10 años de prisión. Sin embargo, si se comprueba que el fuego puso en riesgo la vida de personas, la condena podría elevarse a 15 años y hasta 20 años en caso de fallecidos.
"Estamos buscando a los autores, hay unas líneas de investigación probables o posibles", aseguró el fiscal en diálogo con ADNSUR. Además, confirmó que el martes participó en allanamientos en el noreste de la provincia, en el marco de la causa.
El incendio en Epuyén comenzó el 14 de enero y se extendió por más de dos semanas, consumiendo 3.000 hectáreas y destruyendo 56 viviendas, dejando a decenas de familias sin hogar. También hubo 18 casas con daños parciales, además de chacras, galpones y la pérdida de animales y herramientas de trabajo.
En El Pedregoso, en tanto, las llamas quemaron 84 hectáreas, pero lograron ser contenidas en menos tiempo, evitando una mayor propagación. No obstante, los daños fueron significativos.
La Justicia analiza si en ambos casos existió peligro para la población, dado que los incendios afectaron zonas rurales habitadas y provocaron pérdidas millonarias.
Díaz Mayer reveló que existen cinco o seis líneas de investigación abiertas, con la participación de la Policía Federal en el caso. En los allanamientos realizados en viviendas de la comunidad mapuche-tehuelche y en una radio comunitaria, se produjo la detención de una mujer, quien quedó alojada en una dependencia policial en Esquel. Sin embargo, no trascendieron detalles oficiales sobre su vinculación con los hechos.
Por otro lado, el fiscal aclaró que, pese a algunas versiones en redes sociales que apuntan a presuntos responsables, no hay pruebas concretas que permitan imputar a nadie en este momento.
En declaraciones previas a FM La Cordillera, Díaz Mayer había señalado que en el caso de El Pedregoso hubo detenidos y que uno de ellos recibió prisión preventiva por 15 días, tras ser sorprendido prendiendo fuego en la madrugada en un área boscosa. Se trataría de un hombre que estaba acompañado por su hijo en ese momento.
Sin embargo, en sus últimas declaraciones, el fiscal evitó referirse a este caso en particular y sostuvo que se avanza con cautela en la investigación. “Lo importante es ir con pie de plomo porque hay que ir paso a paso y firme para no arriesgar ninguna parte de la investigación que se pueda caer”, expresó.
Mientras tanto, en El Bolsón, Río Negro, donde se registraron incendios de gran magnitud en la misma época, seis sospechosos fueron liberados recientemente, aunque Díaz Mayer prefirió no opinar sobre una causa que no es de su jurisdicción.
Los incendios en Chubut no solo dejaron un grave daño ambiental y social, sino que reavivaron el debate sobre la intencionalidad detrás de estos desastres y la necesidad de mayores medidas de prevención. Con la sequía y los fuertes vientos presentes en la región, la preocupación sigue latente, mientras la Justicia intenta esclarecer lo sucedido y llevar a los responsables ante la ley.