BUENOS AIRES: Los títulos argentinos en dólares mostraron un desempeño mixto este martes, con caídas marcadas en los ADRs y bajas generalizadas en los bonos soberanos, reflejando nerviosismo en los mercados previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Los ADRs argentinos cayeron hasta 4,7%, con Telecom Argentina retrocediendo 4,7%, Central Puerto 4% y Edenor 2,4%. En Wall Street, la mayoría de los bonos en dólares cerró en baja, destacándose el Bonar 2029 con una baja de 1,7% y el Bonar 2041 con pérdidas de hasta 2%. El índice de riesgo país J.P. Morgan se mantuvo por encima de los 1.000 puntos básicos, cerrando en 1.048.
La cotización del dólar Contado con Liquidación (CCL) llegó a superar los $1.600, mientras que el S&P Merval en dólares perdió 1,6%, a la par que el índice en pesos subió 1,2%. Entre las acciones con mejor desempeño se destacaron Aluar (+3,9%), Grupo Supervielle (+3,8%) y BBVA Argentina (+3,5%).
El economista Gustavo Ber señaló que persiste la cautela entre los operadores, con la dolarización de carteras como factor predominante. El respaldo reciente del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, produjo solo un alivio temporal, dado que la evolución económica y política parece estar condicionada por el resultado electoral.
Mientras tanto, se han anunciado tratativas para la recompra de deuda soberana por USD 16.300 millones, con el fin de reducir costos de financiamiento y fortalecer la inversión pública. A pesar de estas iniciativas, los mercados continúan operando con cautela y esperan señales claras del futuro político y económico del país.
F: Ámbito, Infobae, La Nación, Reuters, Wall Street Journal