Buenos Aires: Un informe del banco estadounidense indica que la economía argentina opera por debajo de su nivel potencial y podría expandirse si se consolida la estabilidad macroeconómica.
El informe de Goldman Sachs, titulado “Mind the Gap, There’s Room to Grow”, ubica a Argentina entre los países emergentes con mayor margen para crecer sin generar nuevas presiones inflacionarias. El estudio compara el nivel actual de actividad con el potencial sostenible de cada economía, destacando además a Sudáfrica, Corea del Sur y Tailandia dentro del mismo grupo.
Según la entidad, la mayoría de los países emergentes mantienen un “output gap” moderadamente negativo, es decir, una brecha entre el producto real y el potencial que evidencia capacidad ociosa. En este contexto, Argentina presenta un uso limitado de la capacidad instalada y un mercado laboral que aún no logra consolidarse, lo que impide alcanzar mayor tracción económica.
El banco atribuye esta situación a la contracción de la demanda interna y a los efectos del ajuste macroeconómico. Sin embargo, sostiene que, si se recupera el consumo y se estabilizan los principales indicadores, el país podría sostener un crecimiento sin aumentar la inflación.
En el plano regional, el estudio señala que Brasil ya opera por encima de su potencial gracias al impulso del crédito y el consumo, mientras Colombia y Argentina conservan márgenes amplios de expansión. En Asia, China y Corea del Sur aún trabajan por debajo de su capacidad productiva, a diferencia de India y Filipinas, que muestran señales de sobrecalentamiento.
Goldman Sachs concluye que “la mayoría de los mercados emergentes tienen espacio para crecer sin generar tensiones inflacionarias adicionales”, una mirada optimista en medio del freno global y las persistentes incertidumbres en el frente fiscal y cambiario argentino.
F: gs (Ámbito / Goldman Sachs)