GINEBRA: Ministros y viceministros de Economía y Comercio de 195 Estados miembros se congregan desde el 20 al 23 de octubre en la XVI Conferencia de la UNCTAD, con el objetivo de definir estrategias para un comercio mundial resiliente y un desarrollo inclusivo.
La secretaria general de UNCTAD, Rebeca Grynspan, inauguró la conferencia advirtiendo sobre una era de incertidumbre sin precedentes y un mundo donde las certezas se desvanecen. En este escenario, destacó la necesidad de usar la agencia colectiva para enfrentar crisis interconectadas que afectan a miles de millones, como la exclusión digital, el bajo uso de inteligencia artificial en países en desarrollo, la caída de la inversión global y los costos crecientes del transporte marítimo, especialmente para naciones sin litoral y pequeños Estados insulares.
Pese a la adversidad, resaltó que el 72% del comercio global se rige por las reglas de la Organización Mundial del Comercio y que el comercio Sur-Sur ha crecido un 9%, reflejando avances en cooperación entre países en desarrollo.
La agenda incluye más de 40 eventos de alto nivel, con debates sobre cadenas de suministro resilientes, finanzas justas, inversión productiva y economía digital inclusiva. Está prevista la intervención del secretario general de la ONU, António Guterres.
Argentina, país fundador de UNCTAD y cuna del primer secretario general Raúl Prebisch, mantiene un rol destacado en la organización, que continúa generando informes de referencia y programas de cooperación técnica como el sistema aduanero automatizado ASYCUDA.
Esta conferencia es clave para reconfigurar las políticas de comercio y desarrollo en un contexto global en rápida transformación económica y tecnológica.
Fuentes: Aduana News, ONU, UNCTAD