En un contexto de desconfianza hacia las instituciones y auge del populismo en América Latina, Michael Shifter, expresidente del Diálogo Interamericano y analista reconocido, y Pablo Tallón, periodista de la Cadena SER, reflexionaron sobre los desafíos democráticos de la región en el foro World In Progress (WIP) en Barcelona. Shifter afirmó que “Estados Unidos ya no es un socio fiable” para los países latinoamericanos debido a la creciente intervención política y militar, especialmente bajo la administración Trump.
El experto repasó la situación en países como Venezuela, Bolivia, Argentina y El Salvador, destacando la desigualdad y fragilidad democrática que atraviesa el continente. Señaló que en Bolivia la reciente elección marcó un cambio de ciclo tras dos décadas de gobiernos de izquierda, respaldada por una voluntad popular clara.
Sobre Venezuela, Shifter criticó la estrategia de Washington, que más que centrarse en el narcotráfico busca fracturar a las Fuerzas Armadas venezolanas como un acto político para consolidar el apoyo interno al MAGA. En este marco, Estados Unidos ha intensificado operaciones militares en la región, causando víctimas y aumentando tensiones geopolíticas.
El analista también mencionó las realidades políticas de Argentina, El Salvador y Ecuador. Sobre Argentina, indicó que el apoyo de Donald Trump a Javier Milei ha sido ambivalente y refleja una apuesta política con resultados mixtos.
A pesar de los desafíos, Shifter considera que América Latina tiene recursos para construir su propio sistema regional de cooperación y que el efecto Trump podría impulsar una mayor integración.
Fuentes: El País, Cadena SER, World In Progress, Universidad de Georgetown