Washington: Varios países y figuras políticas, junto a aliados estadounidenses, respaldaron en las últimas semanas la candidatura de Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz, destacando sus gestiones diplomáticas y mediaciones en conflictos.
Donald Trump recibió nominaciones públicas para el galardón por parte de líderes de Ruanda, Israel, Gabón, Armenia, Azerbaiyán y Camboya, coincidiendo con recientes iniciativas diplomáticas impulsadas desde la Casa Blanca y otros escenarios internacionales. El respaldo se concretó a raíz de diversos compromisos en la resolución de enfrentamientos regionales, donde Estados Unidos actuó como mediador.
La lista de países que apoyan la candidatura de Trump incluye a Pakistán, que anunció su respaldo tras el alto el fuego alcanzado con India en mayo y enfatizó su rol en la “intervención diplomática decisiva”. Israel formalizó la nominación a través de una carta presentada por el primer ministro, Benjamin Netanyahu, en julio. Camboya reconoció la búsqueda de paz luego del cese de hostilidades con Tailandia, mientras que Hun Manet, premier camboyano, fortaleció la iniciativa con dicha distinción.
En el ámbito caucásico, Armenia y Azerbaiyán expresaron su apoyo después de la cumbre celebrada en la Casa Blanca el 8 de agosto, donde se logró un acuerdo conjunto auspiciado por Estados Unidos. Ambos mandatarios, Nikol Pashinyan e Ilham Aliyev, destacaron el aporte de Trump como mediador y se comprometieron públicamente a respaldar su candidatura.
Ruanda y Gabón también figuran entre los países impulsores, valorando la contribución estadounidense en la relajación de tensiones históricas entre Ruanda y la República Democrática del Congo. Desde la Casa Blanca se enfatizó: “El presidente Donald J. Trump es el presidente de la PAZ”, enumerando públicamente a las naciones que manifestaron apoyo.
En Estados Unidos, figuras republicanas como Buddy Carter, Claudia Tenney, Bernie Moreno y Marsha Blackburn presentaron nominaciones vinculadas a los acuerdos de alto el fuego en Medio Oriente y la liberación de rehenes en Gaza. La presidenta noruega Anta Alon-Beck, docente de derecho, citó la gestión de Trump en estas situaciones entre los argumentos para la distinción.
El Premio Nobel de la Paz 2025 cerró el proceso de nominaciones el 31 de enero y se conocerá el resultado el 10 de octubre. El Comité Noruego mantiene en reserva la lista de candidatos, sellada durante cincuenta años, por lo que ninguna postulación es oficialmente pública.
Trump declaró que “he detenido seis guerras; en promedio, detengo una guerra al mes”. Para la secretaria de prensa Karoline Leavitt “ya era hora” de que Trump obtenga el reconocimiento, mientras que John Bolton, exasesor, minimizó el impacto concreto asegurando que el mandatario busca el premio más que soluciones a los conflictos.
F: gs (ámbito, Casa Blanca, Comité Nobel, CNN, agencias internacionales)