JERUSALÉN: El ministro de Seguridad de Israel rezó en la Explanada de las Mezquitas, desatando condenas y agravando el clima regional tras días de tensión política y humanitaria.
En un contexto atravesado por la violencia y el deterioro humanitario en Gaza, el ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben-Gvir, desafió el statu quo rezando abiertamente en la Explanada de las Mezquitas, el sitio considerado más sensible en Jerusalén. Su visita, junto a nuevas protestas y reclamos por rehenes retenidos en Gaza, encendió las alarmas sobre una posible escalada entre palestinos e israelíes.
Ben-Gvir, figura de la extrema derecha israelí y referente en el gabinete de Benjamin Netanyahu, acudió al sitio sagrado acompañado de custodios. Tanto por autoridades religiosas musulmanas como judías, la explanada —conocida como Har Habayit por los judíos y Haram al Sharif por los musulmanes— está regida por un acuerdo informal desde 1967 que prohíbe el rezo no musulmán, permitiendo únicamente el libre tránsito. El gesto del ministro fue entendido como una provocación. Rápidamente, Jordania, Arabia Saudita y Turquía, entre otros países, condenaron la acción, y líderes palestinos hablaron de "incitación deliberada".
En redes sociales, Ben-Gvir filmó un video desde el sitio donde pidió “conquistar toda Gaza, declarar soberanía y eliminar a cada miembro de Hamas”. Aseguró que el “mensaje” debe impactar en la región, en medio de las negociaciones para un alto al fuego y la liberación de los rehenes.
Netanyahu, por su parte, abordó la difusión de videos de rehenes israelíes en Gaza, visiblemente debilitados. Acusó a Hamas de “matar de hambre como los nazis”, rechazó cualquier intención de negociación inmediata por parte del grupo palestino y renovó su compromiso con la liberación de los secuestrados. Durante el fin de semana, decenas de miles de personas se manifestaron en Tel Aviv para exigir avances en las negociaciones y el retorno de los cautivos.
En paralelo, el primer ministro solicitó al jefe de la delegación local de la Cruz Roja que gestione entrega de alimentos y atención médica urgente para los rehenes en Gaza. El organismo humanitario expresó “horror” tras conocer los videos, y pidió acceso inmediato. Hamas respondió que solo abriría el paso al CICR si Israel autoriza corredores humanitarios plenos y detiene los ataques. Desde Gaza, se reportó que al menos 170 personas fallecieron por inanición, incluyendo 93 niños, mientras la escasez y los bombardeos agravan la crisis.
Israel aseguró que aumentó el flujo de ayuda con el ingreso de 1,200 camiones y lanzamientos aéreos, aunque la ONU consideró que la cantidad sigue siendo insuficiente para revertir la catástrofe en curso: “Se nec
esitan entre 500 y 600 camiones diarios para cubrir las necesidades básicas”. El Ministerio de Salud de Gaza informó otras seis muertes por desnutrición en 24 horas y contabilizó 82 víctimas adultas en cinco semanas, sin incluir estos casos en el balance general de bajas de guerra.
La tensión regional, la crisis humanitaria y las posturas enfrentadas endurecen el escenario en vísperas de nuevas negociaciones, mientras la Explanada de las Mezquitas vuelve a ocupar el centro del conflicto.
F: gs (La Nación, AFP, XinHua)