EUROPA: Las regiones mediterráneas se enfrentan a una ola de calor sin precedentes, temperaturas por encima de los 40°C y miles de personas evacuadas por incendios forestales.
El sur de Europa cruza días extremadamente complicados ante el avance de focos ígneos y registros térmicos históricos. España y Portugal concentran algunos de los escenarios más adversos, con miles de personas obligadas a abandonar hogares y hoteles, especialmente en Castilla y León, Andalucía y la zona norte lusitana. En la provincia de Ávila, equipos de emergencia trabajan para controlar incendios que arrasaron áreas cercanas a vías ferroviarias y rutas clave. El saldo incluye muertos y numerosos heridos, con el doloroso impacto sobre residentes y turistas.
En Francia, más de 1.400 bomberos luchan desde hace días para evitar que el mayor incendio forestal de medio siglo se reavive en la región de Aude, donde ya se perdieron 16.000 hectáreas. El país mantiene cerca de una docena de departamentos bajo alerta roja por temperaturas que superan los 43°C y advierte que los fuegos podrían tardar semanas en extinguirse totalmente. El calor agobia particularmente el sur, con ciudades como Burdeos y Carcasona superando los máximos registrados desde que existen mediciones.
El panorama es igual de alarmante en Grecia y Turquía, donde las autoridades ordenaron múltiples evacuaciones en zonas rurales y turísticas. En Keratea, cerca de Atenas, y en la isla de Zante, los incendios amenazan viviendas y provocan cortes de rutas mientras bomberos y aeronaves combaten frentes activos empujados por vientos intensos. El despliegue de recursos involucra a ejército, voluntarios y refuerzos internacionales.
Portugal enfrenta un escenario crítico con más de 1.700 bomberos desplegados, especialmente en Trancoso, donde un incendio arrasó más de 8.000 hectáreas en pocas horas. Los comandantes señalan la dificultad de operar medios aéreos por la intensidad del fuego y las condiciones de viento.
El cambio climático, según explican los expertos, potencia la frecuencia y gravedad de estos fenómenos. Europa se está calentando al doble de la tasa mundial desde 1980, según Copernicus y organismos como el Observatorio Europeo de Incendios Forestales, que cifra en más de 350.000 las hectáreas arrasadas solo en 2025. Las advertencias meteorológicas se multiplican en la región, con proyecciones que prevén el pico de calor para los próximos días, hacia el 15 de agosto.
Las olas de calor generan además impactos sobre la salud pública y la economía, con aumentos en el número de hospitalizaciones por golpes de calor y graves daños materiales.
F: gs (euronews, ap, pagina12, cadena ser, elsalvador.com)