Legislativas 2025: Juan Pablo Luque anunció su regreso a la escena política como precandidato a diputado nacional, con duras críticas al gobierno nacional y un llamado a la unidad del peronismo chubutense.
Luego de dos años alejado de la función pública, el exintendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, confirmó su precandidatura a diputado nacional y marcó distancia con el oficialismo. “Volví porque no soporto ver cómo se desarma todo lo que construimos”, expresó en diálogo con el programa “El Quinto Poder” por #LA17, donde cuestionó a quienes apoyaron la Ley Bases, señalando que “votaron en contra de los trabajadores, los jubilados, los jóvenes y los discapacitados”.
Según Luque, las consecuencias de las políticas nacionales ya se sienten en toda la provincia. “Nos retrocedieron 20 años en 20 meses”, afirmó, y puso como ejemplo la pérdida de más de 5.000 puestos de trabajo en Comodoro en solo seis meses. El dirigente también apuntó contra empresas como YPF y los grandes grupos económicos, a quienes acusó de no asumir responsabilidades. “Dejan la ciudad destruida y nadie les reclama nada”, sostuvo, remarcando que la ausencia del Estado permite que algunos sectores “jueguen con ventaja”.
Respecto a Puerto Madryn, Luque elogió la gestión de Gustavo Sastre pero criticó la importación de productos que la provincia produce. “No puede ser que estemos trayendo langostino de Ecuador”, manifestó con indignación, advirtiendo que las políticas actuales perjudican a la producción local.
En el plano interno del peronismo, pidió unidad y respeto por todos los sectores. “Quiero unidad, no autoflagelación”, enfatizó, y valoró a referentes como Dante Bowen, Alfredo Béliz y Jorge Taboada, proponiendo que todos los sectores se sienten a la misma mesa. Luque remarcó la necesidad de una política más cercana y menos violenta, reclamando: “Tenemos que humanizar la política. Basta de gritos y odio”. Además, evocó la figura de Francisco, el cura barrial recientemente fallecido, recordando su enseñanza de pensar en los más necesitados.
Sobre el armado electoral, defendió una lista representativa de toda la provincia y sostuvo: “Necesitamos una fórmula potente para volver a ganar y mirar al 2027 con fuerza”. Si no hay consenso, las internas se realizarán el 3 de agosto.