Washington: Las tensiones comerciales derivan en una pausa de envíos textiles desde la India a Estados Unidos. Las compañías alegan falta de claridad y altos costos.
Un grupo de las principales cadenas minoristas estadounidenses, entre ellas Walmart, Amazon, Target y Gap, suspendieron los pedidos de productos textiles provenientes de India luego de que el gobierno de Estados Unidos aplicara un arancel del 25%, con previsión de alcanzar el 50% antes de fin de mes. La decisión de las empresas fue notificada por correo electrónico a los exportadores, quienes debieron interrumpir los despachos y la fabricación hasta nuevo aviso.
El canal NDTV Profit y exportadores consultados afirman que los compradores norteamericanos rechazan absorber el incremento de costos. El presidente de la Asociación de Exportadores de Tiruppur (TEA), A. Sakthivel, sostuvo que la interrupción de la fabricación para el mercado estadounidense busca evitar pérdidas mayores ante la incertidumbre comercial, mientras la Confederación de la Industria Textil India considera el arancel como “un revés” que debilita la competitividad local.
India ostenta alrededor del 6% del mercado estadounidense de prendas y textiles, detrás de China y Vietnam, que enfrentan tasas arancelarias menores. La situación deja a los productores indios en desventaja competitiva frente a países que tributan entre 20% y 30%, generando preocupación en los estados de mayor actividad del sector, como Tamil Nadu y Gujarat. Exportadores advierten que la persistente disputa podría derivar en cierres temporales de plantas y despidos en la industria.
Desde Washington, el aumento del gravamen se justifica en la compra de petróleo ruso por parte de India. Sin embargo, sectores empresariales indios interpretan el arancel como una estrategia norteamericana para forzar avances en el Acuerdo Comercial Bilateral, trabado por diferencias sobre la apertura de mercados agrícolas y lácteos que India busca proteger. La falta de resolución amenaza con elevar aún más el impacto empresarial y comercial entre ambos países.
Las cadenas norteamericanas no darán marcha atrás hasta que se despeje la incertidumbre y la segunda oleada arancelaria prevista para fin de mes podría intensificar la caída de las exportaciones y la presión sobre las negociaciones bilaterales.
F: gs (reuters, ndtv, ap)