BUENOS AIRES: En septiembre de 2025, la balanza comercial mostró un cambio relevante: China volvió a ocupar el primer lugar como socio comercial de Argentina, superando a Brasil, posición que no tenía desde noviembre de 2022. Este fenómeno se explica por un aumento del 201,7% en las exportaciones argentinas hacia China, impulsado principalmente por la eliminación temporal de retenciones a la soja y sus derivados, productos clave en el intercambio bilateral.
Las importaciones desde China crecieron también un 31,3%, alcanzando niveles históricos debido a compras en bienes de consumo semi-duraderos y duraderos, y a un fuerte crecimiento en vehículos eléctricos híbridos que ahora cuentan con arancel 0%. El déficit automotriz argentino con China se duplicó, pasando de 338 a 818 millones de dólares, con la marca BYD destacándose por su presencia.
Este avance coincide con una caída en las exportaciones industriales argentinas hacia otros países de América Latina, donde productos chinos han ido ganando terreno, desplazando a la industria local. En este contexto, China consolida un rol central para Argentina y la región, mientras el gobierno negocia un esperado acuerdo comercial con Estados Unidos, que incluirá reducciones arancelarias sobre productos como alimentos elaborados, maquinaria y farmacéuticos.
La evolución comercial está asimismo fuertemente influida por el contexto político y económico nacional, especialmente por las elecciones legislativas próximas y la expectativa sobre cambios en el régimen cambiario, que generan anticipos en compras y estrategias de cobertura frente a posibles fluctuaciones futuras.
Fuentes: Ambito, Página 12, Perfil, Apf Digital, Abeceb, INDEC