El jefe de Gabinete encabezó el acto inaugural de la Expo Rural 2025 y aseguró que el Presidente será “aplaudido” cuando visite el predio el 26 de julio.
La participación del Gobierno en la muestra ruralista se da en un momento de tensión con el interior productivo por las retenciones y el reparto de fondos.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, participó este jueves de la apertura oficial de la 137° edición de la Exposición Rural de Palermo, acompañado por el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri. En ese marco, brindó definiciones políticas que buscan descomprimir la relación tanto con el sector agropecuario como con los gobernadores, con quienes el oficialismo mantiene un vínculo áspero desde el inicio de la gestión.
“No estamos en una guerra, estamos en una situación que es dura y difícil”, expresó Francos en diálogo con la prensa, tras el corte de cintas. Y reforzó el mensaje de distensión: “Tenemos que acordar las demandas de los gobernadores con las situaciones que atraviesa el gobierno central; son los ajustes que hicimos nosotros, con el ajuste que no hicieron muchos gobernadores”.
El funcionario confirmó que Javier Milei asistirá el próximo 26 de julio al predio ferial de la Sociedad Rural Argentina, en lo que será su primera aparición oficial en ese escenario desde que asumió la Presidencia. La expectativa es alta, tanto en el sector como en el arco político, ya que se especula con la posibilidad de un anuncio en torno a las retenciones.
Consultado por la prensa sobre si existe temor a un mal recibimiento, Francos fue enfático: “¿Por qué va a ser abucheado? Va a ser aplaudido, no le quepa duda”, dijo, dando por sentado que el jefe de Estado cuenta con el respaldo del campo.
La visita presidencial será la segunda incursión reciente de Milei en la Rural. Este martes mantuvo allí una reunión privada con referentes de las principales entidades agropecuarias que integran la Mesa de Enlace, acompañado por su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.
Durante el encuentro, el mandatario les transmitió a los dirigentes rurales que las retenciones serán el próximo impuesto que el Gobierno eliminará, aunque evitó comprometerse con un calendario o medida concreta. La indefinición genera inquietud entre los productores, que siguen operando con márgenes estrechos y bajo presión fiscal.
“El compromiso fue que las tiene en la mira, así lo dijo el Presidente. Va a ser el próximo impuesto que se baje para el sector productivo”, relató Andrea Sarnari, representante de la Federación Agraria Argentina, al salir del encuentro. También subrayó que Milei dejó entrever que la intención es que la futura rebaja sea definitiva y no transitoria como en ocasiones anteriores.
Desde Coninagro, el dirigente Lucas Magnano reconoció que Milei está “muy empapado” en la realidad del agro. “Identificó los problemas de costos y el impacto de los tributos”, aseguró. Sin embargo, aclaró que por el momento no hubo medidas puntuales: “El análisis es el hecho en sí mismo, más allá de que uno puede sentirse vacío porque no se vino con ninguna medida”.
Entre los productores, la percepción es que la espera no puede ser eterna. La inestabilidad macroeconómica, las altas tasas impositivas y los costos crecientes limitan la capacidad de sostener la producción sin señales claras del Ejecutivo. “Eso depende de cada productor, pero no podemos aguantar eternamente”, alertó Magnano.
“La economía no admite milagros”, sentenció el dirigente, al analizar el panorama con crudeza. “Las cosas son frías y tan nobles como lo que dice el papel. Los tiempos no son infinitos, pero por ahora hay que ser criteriosos y ver las variables macroeconómicas para determinar de qué recursos puede disponer el Gobierno más adelante”, sostuvo.
Con la mira puesta en el 26 de julio, tanto el Gobierno como el agro se preparan para una jornada clave. La presencia de Milei en La Rural será observada con atención: no solo como gesto político, sino también como oportunidad para clarificar el rumbo de su relación con uno de los sectores más productivos y exigentes del país.
F: gs (ámbito, infobae)