WASHINGTON: La Casa Blanca confirmó que, por el momento, no habrá encuentro entre los presidentes de Estados Unidos y Rusia. Las posturas sobre el conflicto en Ucrania siguen irreconciliables.
La prevista cumbre entre Donald Trump y Vladimir Putin en Budapest fue cancelada este martes, según confirmó un funcionario de la Casa Blanca. El encuentro, que había sido anunciado hace apenas cinco días, debía abordar una posible tregua en la guerra de Ucrania. “No hay planes para que el presidente Trump se reúna con el presidente Putin en el futuro inmediato”, precisó un portavoz estadounidense.
Fuentes citadas por Reuters y AFP indicaron que la suspensión se resolvió tras una conversación telefónica entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el ministro ruso Serguéi Lavrov, quienes coincidieron en mantener el contacto diplomático, pero descartaron una reunión presencial. Washington señala que la llamada fue “productiva”, aunque insuficiente para justificar una cumbre.
Desde Moscú, Lavrov minimizó la cancelación y acusó a Occidente de “distorsionar las circunstancias”, al tiempo que reiteró que Rusia sólo está interesada en una paz duradera, no en un alto el fuego temporal. “Un cese inmediato de las hostilidades significaría abandonar las causas profundas del conflicto”, insistió el canciller ruso, reclamando que Ucrania mantenga un estatus “no nuclear y no alineado”.
Trump explicó ante la prensa que no quiere “una reunión inútil” ni “perder el tiempo”, y que sólo aceptará sentarse con Putin si hay avances concretos hacia el fin de la guerra. El mandatario agregó que informará “en los próximos días” sobre los pasos a seguir en el frente diplomático.
La decisión llega pocos días después de su reunión con Volodímir Zelenski en la Casa Blanca, donde Trump había propuesto “congelar el conflicto” en la actual línea del frente. Pero Moscú rechazó esa alternativa y planteó nuevas exigencias territoriales. El desacuerdo frustró los preparativos del encuentro en Budapest, al que incluso los aliados europeos de Estados Unidos habían ofrecido apoyo.
Gran Bretaña, Francia, Alemania, Italia y Polonia emitieron una declaración conjunta respaldando la propuesta de alto el fuego planteada por Trump, pero advirtieron que Rusia “sigue eligiendo la violencia y la destrucción”.
Con el diálogo interrumpido, el panorama diplomático en Europa se complica. Desde la Casa Blanca aseguran que Trump sigue comprometido con lograr una salida negociada, aunque esta vez, “no a cualquier precio”.
F: gs (reuters, afp, dw, el país)